Natzir Turrado es Consultor SEO

Natzir Turrado

  • Sobre Mi
  • Artículos
    • SEO (Posicionamiento en Buscadores)
    • CRO (Conversión Web)
    • Analítica Web
  • Mi Curso SEO
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

647 50 39 47

hola@natzir.com

Estás aquí: Portada > SEO (Posicionamiento en Buscadores) > El CTR afecta al SEO, pero ¿por qué no se puede manipular artificialmente?

El CTR afecta al SEO, pero ¿por qué no se puede manipular artificialmente?

25 agosto, 2015 por Natzir Turrado

Últimamente se han puesto pesaditos con el tema de CTR y su impacto en el SEO, que si manipular el CTR funciona, que parece que funciona o simplemente no funciona…

Para los neófitos, el CTR (Click-through rate) en SEO es un ratio que mide la eficacia de un resultado en la página de resultados de Google (SERP). Es la división de las veces que se clica un resultado entre las veces que aparece (impresiones). Este porcentaje puede ser consultado fácilmente en el informe de «análisis de búsqueda» de Search Console (antiguo Google Webmaster Tools)

Cuando los resultados de un experimento no son reproducibles es porque el experimento está mal hecho o la hipótesis es erronea. Con lo cual el resultado no es conmensurable, o lo que es lo mismo, no puedes dar por válida la hipótesis que quieres demostrar (en este caso si el CTR afecta o no en los rankings). Pero además en el mundo del SEO tenemos el handicap de la volatilidad del universo en el que se experimenta, donde no podemos aislar todas las variables.

experimento-SEO

Como consecuencia de la malinterpretación de esta serie de experimentos y otros que llevan tiempo haciéndose han surgido 2 vertientes :

  1. Los que dicen que Google no tiene en cuenta el CTR en sus algoritmos de ranking.
  2. Los que dicen que sí se tiene en cuenta y que se puede manipular con bots u otras hierbas.

Tabla de contenidos

El CTR es necesario para Google

El CTR junto con otras métricas de comportamiento del usuario (muy bien explicadas por Dan Petrovic en Moz), son las que Google y otros buscadores utilizan para aprender y mejorar resultados (machine learning).

Son métricas con las que los buscadores reciben feedback de cuáles son los resultados que resuelven las necesidades de los usuarios (a priori en la SERP). Un sitio puede estar muy bien a nivel on-page y/o tener una autoridad por razones X, pero puede no dar la respuesta que necesitan los usuarios.

Como comenta Ricardo Baeza (Yahoo) en el capítulo Web Retrieval de su libro Modern Information Retrieval (libro que te tienes que leer si eres SEO), los datos de Click-through son incluso mejores que el Page Rank para determinar la calidad de un resultado. También es la mejor métrica para evaluar la efectividad de un algoritmo cuando se testea. Hasta el punto que hay una patente de Yahoo que habla de la sustitución del PR por estos datos de comportamiento de usuario y donde se cita este estudio de microsoft que también propone mejoras. Google también tiene sus patentes soble click-through feedback y aquí os dejo la última. Incluso Gary Illyes (Google) confirmó en el último SMX que lo usa como señal de ranking, pero que en ocasiones provoca ruido con lo que se usa en algunos casos. Lo confirmó de nuevo Paul Haahr en 2016.

CTR-SEO

Manipulación del CTR en el SEO

La manipulación artificial del CTR en el SEO os adelanto desde ya que es una absoluta pérdida de tiempo y si algún día llegase a funcionar sería de forma temporal y para queries poco o nada competidas. Si te crees que se puede manipular a un buscador como Google con el «oye busca esto y clica aquí», «mini jobs» o «pandabots» es que llevas poco tiempo en esto o no te has preocupado de entender la algoritmia detrás de la búsqueda.

Interesante, cuéntame más.

Razones por las que manipular artificialmente el CTR de un resultado no funciona

  1. El CTR no es binario: recibir un clic no siempre es bueno y no clicar no siempre es malo. Se usa en combinación con otros datos guardados como el histórico de esa consulta (permanencias en resultado, abandonos de la query, rebotes a la SERP, clics a otros resultados…). La forma de calcularlo es un secreto que guarda cada buscador y este comportamiento tú, «humano o bot», no puedes replicarlo.
  2. El CTR está sesgado: No solo depende de la posición del resultado, el diseño de la interfaz (configuración de la SERP, dispositivo usado, click bait…) puede variar el resultado ya que no es homogéneo. Este sesgo está corregido por algoritmos muy complejos que tú, «humano o bot», no puedes extrapolar. Pero al final, y a día de hoy, son los evaluadores humanos los que pueden decidir si existe click bait.
  3. El CTR genera ruido: Tal y como hemos adelantado antes, Gary Illyes dijo que el CTR se usa sólo en algunas ocasiones porque genera ruido. No puedes saber en qué queries, «humano o bot», Google lo usa y cuándo no para calcular los rankings.
  4. Perfil de usuario: uno de los datos que guardan los buscadores con el click es el perfil del usuario que lo realiza ¿por qué?, porque es una de las maneras que tiene de personalizar resultados para siguientes búsquedas de ese usuario o de usuarios con perfil similar. En el mismo momento que dices a un grupo de amiguetes o red privada que cliquen un resultado, ya has jodido el experimento. Así que tu, «humano o bot», no puedes manipularlo.
  5. Dwell time: los buscadores saben si un resultado interesa por el CTR, pero luego en función de si un usuario rebota a la SERP y la manera de hacerlo sabe si ese resultado es bueno o no («dwell time»). Esta métrica es clave y es algo que los buscadores intentan arreglar porque es malo para ellos y para los usuarios (por un tema de recursos y porque es un indicador de mala calidad de resultados). Ask ya intentó mitigar este efecto en 2004 sacando una preview de resultados llamada «binocular» y que más adelante sacó Google (¿os acoráis la preview que tenía un bug y duplicaba las visitas en Analytics?). Yahoo también publicó una patente sobre esto en 2008. Entonces, ¿sabes cuál es el tiempo de permanencia que tiene Google como bueno para cada query? Yo tampoco, así que tú, «humano o bot», no puedes saberlo.
  6. Una URL ≠ una palabra clave: A una URL no solamente se entra por una query (ahora mismo estoy mirando una URL con más de 1000 keywords distintas de entrada). El CTR también se usa como indicador a nivel de URL e incluso de dominio. ¿Eres capaz de simular todo lo anterior y para más de una query? No amigo «humano o bot», no puedes simularlo.
  7. Intenciones de búsqueda: Los buscadores todavía tienen problemas para identificar la intención detrás de una palabra clave y por eso usan la serendipia y métodos de desambiguación. Esto provoca que la SERP se modifique y una vez más se sesgue el CTR. Además, puede ocurrir que detecte para un resultado tuyo una intención que no es para la que tu intentas aparecer.  ¿Eres capaz de conocer la intención que entiende Google para un resultado tuyo? Michael Knight no puede y tú, «humano o bot» tampoco.
  8. Detección de clics fraudulentos: Google tiene amplia experiencia luchando contra el clic spam. ¿Crees que lo que se aplica con muy buenos resultados en AdWords no se usa para los resultados orgánicos? Si piensas que no entonces tú, «humano o bot», naciste ayer.
  9. Machine Learning: El CTR y el resto de métricas de usuario se usan dentro de un proceso iterativo de aprendizaje. En el momento en que un resultado deja de clicarse éste se considera poco relevante y se degrada o no en función del resto de resultados. Esto lo hace una vez más por las deficiencias que tiene el PageRank de calcular la relevancia de un resultado. Una URL puede tener mucha autoridad pero no responder al contexto actual de la búsqueda (fecha, dispositivo, ubicación…). El día que seas capaz de manipularlo, ¿podrás hacerlo siempre? Si es así, «humano o bot», dime quien es tu camello porque quiero esa mierda.

Maneras de mejorar el CTR de forma natural

Que el CTR no se pueda manipular artificialmente no quiere decir que no tengas que mejorarlo de forma natural. Sería una estupidez no intentarlo porque es una manera que tienes de conseguir más tráfico, incluso en un mundo en el que Google no lo tuviera en cuenta para rankear.

En enero de 2013 expliqué una parte de un experimento que hice sobre CTR para entender porqué los usuarios hacían click en un resultado y no en otro. De este experimento saqué una lista de factores naturales que pueden impactar en esta métrica:

  • Intencionalidad
  • Reconocimiento de marca
  • Keywords en el title, descripción y url
  • Snippets persuasivos y/o con call to action
  • Sitelinks
  • Rich snippets (rating, breadcrumb…)

Aquí podéis ver un ejemplo de persuasión:

Y una vez más, la importancia del CTR para mejorar rankings ;) pic.twitter.com/2sRTJRNtJ5

— Natzir Turrado (@natzir9) Mayo 12, 2015

En el ejemplo del tweet, a partir del momento en el que se cambió el title añadiendo el número de elementos que tenía en las categorías de un sitio, el AV Position empieza a subir. ¿Por qué funciona? Las categorías suelen ser un tipo de query más logn tail, el efecto del CTR es constante en el tiempo y no solo estoy trabajando una URL, estoy trabajando varias páginas a la vez. Con este simple cambio se pasaron de Top 10 a Top 5 miles de URLs cuyas keywords van de 1K a 22K búsquedas mensuales (en concordancia exacta) con un impacto en tráfico más que considerable. ¿Cuánto tiempo y recursos (amiguetes, dinero en mini jobs, proxys, bots…) podrían llegar a conseguir esto algún día?

Conclusión

Como siempre digo, no pierdas tiempo engañando a los buscadores, gánalo entendiéndolos. Es mucho más productivo y enriquecedor estudiar cómo funcionan los buscadores porque empezarás a remar a favor y no en contra.

Comentarios en "El CTR afecta al SEO, pero ¿por qué no se puede manipular artificialmente?"

  1. Jaime dice

    25 agosto, 2015 at 14:48

    Nosotros hemos probado una herramienta (http://www.ecoseo.es/) que tiene muy buena pinta en principio y no nos ha funcionado nada :S

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      25 agosto, 2015 at 15:23

      NO ASE FALTA DESIR NADA MAS

      Responder
    • Cristian Borrego dice

      2 septiembre, 2015 at 08:46

      Ecoseo sirve en función de que los que están por allí hagan el experimento. Bajo mi experiencia, si ha servido en nichos bajos y medios y no dudo que incluso alguno medio-alto tambien funcione. Es un recurso más. Pero como digo, si no hacen el experimento…. no pain no gain. Que creo que es lo que te ha pasado.

      Responder
      • Santiago dice

        12 enero, 2016 at 20:42

        Mi experiencia con Ecoseo fue positiva, realmente pase de la página tercera a la primera en menos de tres meses, claro está que debes de tener un buen trabajo detrás, no solo con CTR vas a mejorar, pero si haces un buen trabajo Onpage, con CTR mejoras muchísimo. Mi proyecto lleva actualmente 8 meses en primera posición en el sector de las bodas y sinceramente realicé un buen trabajo Onpage…pero desde que se colocó primero no he tocado nada en la web y con ecoseo sigo por allí arriba…… y por ahora no se mueve.

        Responder
        • Victor dice

          11 febrero, 2016 at 12:44

          Eso no quiere decir nada. Si estás en primera posición vas a tener muchísimo mayor CTR sin necesidad de hacer nada, así que para qué quieres falsearlo, salvo que estén haciendo lo mismo los competidores, que no es habitual. Lo único que te podría estar ayudando es reducir el porcentaje de rebote.

          Responder
  2. David Rodriguez dice

    25 agosto, 2015 at 17:02

    Realmente bueno el articulo. Enhorabuena!

    Responder
  3. Aitana dice

    26 agosto, 2015 at 11:17

    Gracias por compartir este artículo. He estado leyendo sobre esto últimamente y tenía mis dudas. También había oído hablar de la herramienta que comenta Jaime y no me convencía.
    Así que mejor será dejar de remar contra y empezar a remar a favor. Gracias!

    Responder
  4. Javier Lorente dice

    26 agosto, 2015 at 13:51

    ¡Siempre con «sí, peros!» :-)

    Muy buen artículo, menos la última eXcusa

    Responder
    • Aitor Aróstegui dice

      10 febrero, 2016 at 09:39

      Menos mal que Michael Knight no lo ha leido!!! no tendría eXcusa para ello ;-)
      Chorradas aparte, muy interesante y completo el artículo

      Responder
  5. Guillermo dice

    26 agosto, 2015 at 17:28

    Esto desbarata muchos artículos que simplemente se suman a la corriente del CTR. Tus palabras están muy bien respaldadas. Desde hoy te sigo ;)

    Gracias por compartir!

    Responder
  6. Patxi Cano dice

    26 agosto, 2015 at 22:55

    El tema de CTR está en auge, y efectivamente se están haciendo experimentos sobre el tema con diversos resultados. Pero al igual que tú, pienso que en las SERPs hay otros factores a tener en cuenta. Factores, de los que yo también hablo, que a cada página le afectarán de distinta manera.

    Responder
  7. Fernando Maciá dice

    27 agosto, 2015 at 00:51

    Totalmente de acuerdo con el artículo. Que el CTR y la vuelta a los resultados de búsqueda debe influir en los rankings es algo que siempre he defendido porque es lógico que los buscadores emplearan esa información, que tienen tan a mano. Que fuera manipulable no lo invalida porque, al igual que con muchos otros factores de relevancia, Google ya ha aprendido a distinguir cuándo las señales de relevancia son genuinas de cuándo no lo son. Muy bien explorados los distintos supuestos y bien defendida tu posición, con la que coincido. Enhorabuena.

    Responder
  8. Alberto González SEO dice

    4 septiembre, 2015 at 12:20

    Un artículo muy razonado y muy bien explicado, enhorabuena. Que el CTR influya o no es algo que cada uno tiene que valorar y descubrir por sí mismo. Además, como en muchas otras cosas con respecto a temas SEO, nunca se va a conseguir que las personas se pongan de acuerdo y lo que unos dicen que es muy bueno otros dirán que es muy malo.

    Creo que es bastante útil que este tipo de artículos sirva para crear un debate constructivo y para defender posiciones, eso sí, de forma bien respaldada como tú haces.

    Responder
  9. Llorenç dice

    4 septiembre, 2015 at 12:21

    Excelente artículo Natzir. Más de uno se va a enfadar… ;)

    Responder
  10. Carlos dice

    4 septiembre, 2015 at 12:40

    Hola,
    Yo también estoy de acuerdo. Obviamente que el CTR debe influir en la calidad de un sitio para google, si no, no lo veríamos por tantos lados. Pero obviamenter engañar a Google manipulándolo artificialmente no es nada fácil.

    Desde luego me quedo con la frase del final «no pierdas tiempo engañando a los buscadores, gánalo entendiéndolos». Si nos centraramos en construir y no destruir, nos iría mejor a todos pero desgraciadamente mucha gente pierde tiempo en pisar al resto con este tipo de técnicas muy cortoplacistas.

    Enhorabuena por el post, buen trabajo!

    Carlos

    Responder
  11. pedro dice

    10 septiembre, 2015 at 19:47

    Totalmente en desacuerdo, actualmente tengo posicionados más de 30 clientes en búsquedas locales en Granada. Utilizando bots con proxys programados por mí. Te invito a que publiques un artículo mio con la evolución de alguno de estos clientes en pocos meses. O hagamos una prueba en directo para tu blog.

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      10 septiembre, 2015 at 20:05

      Encantado de ver esos resultados, ponte en contacto conmigo.

      Responder
      • pedro dice

        10 septiembre, 2015 at 20:14

        Mensaje enviado. Estaré encantado de que publiques los resultados de la prueba que te he propuesto. dentro de 12-15 días

        Responder
      • Paul dice

        25 noviembre, 2015 at 05:15

        Los resultados de esa prueba ?

        Responder
        • Natzir Turrado dice

          15 diciembre, 2015 at 11:22

          El que propuso la prueba no me ha contestado a ningún correo desde que empezó a intentar manipular un resultado que le propuse en base a CTR. A día de hoy el resultado sigue en la misma posición y sin rastro del chico. Puedes sacar tus propias conclusiones.

          Responder
  12. Patxi Cano dice

    13 septiembre, 2015 at 21:12

    Creo que el futuro del SEO está más en entender que en manipular. Y sobre todo entender lo que quieren los usuarios. Hace poco asistido a un Webinar de SEO Diez, que efectivamente apuesta por lo mismo. No tratar de manipular porque es muy dificil, incluso puede ser hasta perjudicial a posteriori.

    Responder
  13. David dice

    14 septiembre, 2015 at 15:00

    Hola Natzir,
    Sin dejar de compartir tu posición en cuanto a la manipulación de rankings por medio de ‘SERP CTR bots’, estoy en desacuerdo. Esa tactica blackhat funciona y yo he sido testigo de ella. La pena es no poder mostrarte los ejemplos ya que seria inculpar al profesional que esta realizando estas practicas.

    Estoy de acuerdo contigo en que ese tipo de manipulación, como muchas otras, pueden tener sus dias contados, pero hoy dia hay gente ganando dinero, centrandose en términos razonablemente competitivos en sus nichos, en parte gracias a esta manipulación.

    Estamos de acuerdo en que los algoritmos actuales de motor de busqueda de Google estan muy perfeccionados, pero no son siempre infalibles. Hay vulnerabilidades que se siguen aprovechando, y el CTR spam es aun una de ellas, en cierta medida.
    Para completer tu articulo, que esta super bien redactado, te recomendaria llevar a cabo tu propio experimento.

    Saludos

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      15 septiembre, 2015 at 10:17

      Hola David!

      Esto que la gente piensa que ha descubierto hoy se lleva haciendo años. En estos años he podido ver cómo cuando ha funcionado es para términos sencillísimos de posicionar y muchos no han sabido diferenciar hasta qué punto ha sido con bots o con la propia inercia que coge un dominio mínimamente trabajado.

      Además hay un algoritmo de Google (curiosamente se llama pogosticking…) que va subiendo resultados de posiciones anteriores (generalmente nuevos) para testear su efectividad en la SERP más visible. En muchas ocasiones este resultado se queda bien colocado y tú no has hecho nada por ello (más que resolver las necesidades del usuario consciente o inconscientemente).

      El SEO no es hacer una cosa bien (o manipular una cosa «bien»), el SEO es hacer mil cosas bien y mejor que el resto. Si la gente no entiende esto no le auguro mucho tiempo en este sector.

      Qué haya funcionado en alguna ocasión no quiere decir que funcione siempre. Si yo te digo que todos los cisnes son blancos solo tengo que encontrar uno negro para que se desmonte la teoría. Como decía Hume:

      Ningún número de observaciones de cisnes blancos nos permite inferir que todos los cisnes son blancos, pero la observación de un único cisne negro basta para refutar dicha conclusión.

      Y dentro de esta inducción falsacionista, manipular el CTR no es el cisne blanco, es además un Cisne Negro.

      Ahora bien si quieres hacer esto para tus proyectos propios de micro nicho (con paupérrima competencia) y te va bien, ole tú! Pero vender esto a clientes como está pasando es un engañabobos por 2 razones:

      1 – Google acabará tomando cartas en el asunto, porque ellos sí que son capaces de predecir el número de clics que se va a llevar un resultado. Si no lo han hecho ya es o porque NO FUNCIONA o porque no está afectando a mercados competidos.
      2 – Estas vendiendo algo que no sabes si va a funcionar. En la extensa lista de razones que he puesto explico el porqué, pero hay una que me parece más que suficiente, Google no siempre usa el CTR por el ruido que provoca.

      De todos modos creo que experimentar es bueno y necesario en este sector.

      Gracias por pasarte, los halagos y comentar :)

      Responder
      • esmudo dice

        15 septiembre, 2015 at 12:46

        ajajajaj exacto Natzir !! por eso siempre se ha MAL dicho que «la excepción confirma la regla», cuando precisamente la excepción NO confirma ninguna regla.

        El SEO es hoy lo que no será mañana y hay que evolucionar y cambiar al son que nos toca cada día.
        Lo que si he vivido durante todos estos años es una norma que no parece cambiar: CALIDAD en lo que ofreces al usuario de tu web y en todos los sentidos ( contenidos, diseño, usabilidad, dinamismo, originalidad…)

        Responder
      • Jose Luis dice

        17 septiembre, 2015 at 09:59

        Yo de SEO se lo justo «para hacerme daño», pero creo que no me equivoco si afirmo que esto es la historia de siempre: si haces las cosas bien a largo plazo seguramente obtengas buenos resultados, pero si optas por tomar atajos, lo que es seguro es que acabarás dándote el morrazo.

        Y oye, cuanta gente sigue sin aprender de los morrazos de los demás y creyéndose los más listos de la clase optan por los atajos….

        Servus!

        Responder
      • David dice

        22 septiembre, 2015 at 18:44

        Natzir, te aclaro que con mi comentario no he querido insinuar en ningun momento que ese tipo de técnica sea recomendable para proyectos de clientes o para ‘inhouse’. Ni tampoco he defendido el que para hacer SEO haya que centrarse en esa técnica o solamente en esa técnica, ni que el cTR en SEPRs sea el unico factor que influya en el éxito SEO. No hay que llevar las cosas a extremos.

        Solamente te he sugerido que pongas en marcha tu propio experimento con un bot CTR para poder sostener tu «hipotesis» de una forma mas solida, ya que para mi lo que tu sostienes es solo tu «teoria», en parte de la cual estoy de acuerdo, pero sin llevarla a un limite extremo como tu haces. La manipulacion CTR hoy en dia sigue funcionando en grande o menor medida y esto se corrobora a lo grande en conferencias blackhat o greyhat como Ungagged.

        Para serte sincero, si me permites una recomendacion, yo cambiaria el tono de voz en tu blog por uno un poco mas humilde, relajado y directo. Con tu talento y conocimiento, atraerías a una audiencia mas numerosa. El tuyo (tu tono) me parece algo arrogante como si estuvieras subido en un pedestal dando clases filosóficas a principiantes. Te dejo una frase muy famosa de Socrates que seguro que conoces: «Yo solo sé que no sé nada». Se aplica a la mentalidad SEO de maravilla, ya que hay tanto que aprender en este sector. un saludo. david

        Responder
        • Óliver dice

          30 septiembre, 2015 at 08:45

          Totalmente de acuerdo con el último párrafo, Natzir, un poco flipado si que estas ;-)

          Responder
        • Alex Rubio dice

          15 agosto, 2017 at 09:57

          Por fin alguien le dice las cosas como son, el artículo me pareció muy bueno, pero no el tono, lo de ir de sobrado en el SEO no creo que de muy buena imagen y eso una persona de marketing debería saberlo.

          Yo también podría decir….»los que van de sobrados en el SEO, es porque llevan 4 días en el tema y no les auguro un futuro en este mundo», no se creo que deberías relajarte.

          A veces los SEOS parecen los curas del hace un par de siglos, Google no es Dios y los SEOS no somos curas, podemos hacer el bien sin creer en DIOS.

          Responder
  14. Carlos dice

    15 septiembre, 2015 at 09:26

    Hola, llevo tiempo sin manipular el ctr ( ando con otras cosas) pero vamos, funcionar funciona. Simplemente debes programar bien el bot y la calidad de las ips debe ser buena. Al programar bien el bot también debes dar click a la competencia y darles bastante tiempo en su sitio. Debes tener ese tipo de cosas en mente cuando construyes el algoritmo del bot así como crear un perfil de búsqueda por cada sesión del bot. Es mejor hacer coincidir un incremento de ctr artificial con un cambio en la web como mejora de meta descripción, diseño contenidos… si te lo curras funciona. Pero vamos, si no haces nada en la web también va, sobretodo en nichos pequeños. Conseguir ips de calidad para nichos grandes es muy complicado pero se notaba cuando estaba en ello.

    Responder
    • Daniel dice

      17 septiembre, 2015 at 00:17

      Hola Natzir! Acabo de descubrir tu blog (te enlazaron desde Moz ;)) y la verdad es que me ha gustado mucho y se ve que eres un tio que lleva en SEO mucho tiempo, pero estoy con Pedro, David y Carlos (último comentario).

      Yo soy más de la teoría contraria, «entender a los buscadores, para luego engañarlos» :) o no…eso ya depende de la moral de cada uno. Pero una vez que realmente los entiendes y logras vencerlos…estarás haciendo mucho dinero! Claro que para personas normales es complicado, tienes que pensar en compañías que mueven millones al mes (de payday loans para arriba) para hacer que esto funcione. O puedes ser un crack, como Pedro arriba y guardártelo para cosas muy pequeñas que van a dar dinero en forma de más clientes :)

      Como tu dices, hay mucha gente que lleva haciendo esto mucho tiempo (mi experiencia me dice al menos 5 años, pero antes la gente se lo callaba) y que ha invertido mucho tiempo y dinero en hacerlo funcionar. Si se quiere, se puede.

      De verdad que me encanta tu visión de las cosas y voy a seguirte a partir de ahora, pero no te cierres a lo desconocido!

      Responder
      • Natzir Turrado dice

        17 septiembre, 2015 at 16:48

        Gracias Daniel!

        Empecé en el SEO en 2006 haciendo las cosas que se han puesto de moda ahora en el mundo BH. Así que creo que no me cierro a lo desconocido, «yo allí ya he estado» ;)

        Responder
  15. Andy dice

    18 septiembre, 2015 at 21:07

    Totalmente de acuerdo Natzir, creo que manipulando los CTR poco se va a conseguir

    Responder
  16. Vicen dice

    26 septiembre, 2015 at 15:09

    Yo he realizado algunas pruebas con Serpify y Ecoseo y si he notado incrementos de subir unas 3 posiciones, pero depende mucho de la dificultad de la keyword.

    Vamos, creo que ayuda pero no es la panacea.

    Responder
  17. Laura Dietas dice

    31 enero, 2016 at 21:28

    Gracias por escribir y compartir esta información tan valiosa del ctr !!!

    Responder
  18. Vicente dice

    13 mayo, 2016 at 16:01

    He probado la herramienta ecoseo, llevo un mes y la url que puse a prueba pasó de la posición 49 a la 64 y 6 días, luedo a la 78, en dos semanas a al 91, luego regreso a la 52 y allí ha estado apareciendo y desapareciendo, ahora tras 4 semanas ya ni la encuentro no se a que posición ha ido a parar. No sé si seguir probando por si es el típico baile de google y luego se estabilizará en un buena posición o quedará perdida definitivamente. Envié un correo a ecoseo, la respuesta que mi página en cuestión estaba sobre optimizada para la palabra clave, no es cierto, tiene una densidad del 1,2%, también me comentaban que los H1 y H2 no están bien, tampoco cierto esa url se ha tirado mucho tiempo entre la posición 39 a la 49, que casualidad que 1 semana después de usar ecoseo la url cayó empicada. Como dicen que los resultados se ven a los 2 o 3 meses, pues no sé si es normal que al principio hasta desaparezca de Google la url, seguiré probando a ver que pasa.

    Responder
  19. Feliciano Borrego dice

    27 junio, 2016 at 02:36

    Yo voy a explicar la experiencia de un conocido, que como desafío programó un bot, para promocionar una url que se mantenía durante más de un año en la posición 5, para una keyword local, de baja competencia y poco tráfico.
    La idea era subirla al top3 sin tocar nada de la web, todo externamente mediante manipulación del CTR.
    Haciendo las pruebas durante los tres días de programar el bot, la página desapareció del SERP y fue sustituida por otra del mismo dominio, pero en posición 11, que ahí sigue.
    Y tras el fracaso, abandonó el desafío al oscurantismo.
    Gracias a este post, el susodicho ha entendido qué es lo que estaba fallando, cómo sacar provecho al fallo, y como corregirlo para «intentar» conseguir el objetivo!

    Gracias de nuevo por toda esta valiosa información, comentarios incluidos.

    Responder
  20. JOAQUIN dice

    29 junio, 2016 at 09:57

    Hola Natzir! qué opinión tienes del CTR box? ayer he leido que si funciona y muy bien para manipular el CTR…tengo mis dudas ya que parece algo muy, muy ‘black hat’ crees que vale la pena? o es arriesgado? Gracias!

    Responder
  21. ruso dice

    13 septiembre, 2016 at 02:34

    Personalmente creo que el ctr tanto manipulado como natural es importante. Obviamente no vas a posicionar por tener simplemente un ctr bueno, el seo es un conjunto de variables y simplemente mejorando una no vas posicionar.

    Por decir algo, si tienes un buen ctr pero tu seo onpage es malo obviamente no vas posicionar, si tu ctr es bueno pero no tienes enlaces entrantes dificilmente posiciones para alguna keys competida, con esto quiero decir que de nada sirve mejorar solamente una variable, el seo es mas que eso.

    Creo que para hacer una prueba de manipulación de ctr tambien habria que tocar algo en tu web, ya sea codigo, contenido, imagenes, etc, etc porque obviamente si hace 2 años tienes una web, no la has modificado y manipulas el ctr subiendolo obviamente ahi paso algo raro, las cosas no cambian magicamente y los usuarios no modifican su comportamiento por arte de magia.

    Tampoco creo que por mejorar el ctr tu web pase de la 45 a la posicion 5, pero estoy seguro que si mejoras el ctr de forma natural o artificial es posible que tu sitio mejore algunas posiciones en el ranking y mas si estas dentro del top 10 o 20.

    Personalmente creo que el ctr es un valor importante en webs que ya esta compitiendo, es obvio que si estas en la posicion 85 y mejoras el ctr no alcanzara para posicionar.

    Saludos

    Responder
  22. Abrelink dice

    12 noviembre, 2016 at 11:42

    El CTR, en conjunción con la tasa de rebote y otras métricas relacionadas con el dwell time, demuestra que para el algoritmo de Google hoy en día pesan más los factores relacionados con la experiencia de usuario que los backlinks. Excelente post, Natzir, muy bien escrito y documentado. Me ha sido útil. Enhorabuena.

    Responder
  23. mepsa dice

    6 febrero, 2018 at 12:38

    estos parámetros han cambiado para el seo actual o se puede seguir aplicando?

    Responder
  24. Oscar Carrillo dice

    3 marzo, 2018 at 21:37

    Yo probé ecoseo, ctrbox y mil cosas más, lo único que conseguí es que cuando paré la campańa tuve un efecto negativo.

    Responder
  25. Alex Monterrey dice

    25 febrero, 2019 at 08:29

    Justo ahora he leido mucho sobre CTR y la famosa caja del CTR Box, lo artificial no se que tan natural pueda llegar a ser.

    Responder
  26. Olocau dice

    15 agosto, 2020 at 15:57

    Nadie habla del caso opuesto: ganar CTR y perder posición orgánica, triplicando el porcentaje primero, pasando del 2% a casi el 10% con solo cambiar el title, pero por contra, pese a recibir muchos mas clicks, se han perdido posiciones, de la 5 a la 9. Veremos cuánto tarda Google en digerirlo y reordenarlo al alza.

    Responder
  27. Jose dice

    8 marzo, 2021 at 18:38

    La mejor forma de conseguir aumentar en CTR es que te vean mas a ti cuando te busquen, claro direis «que facil decirlo!», me refiero cuando se esta peleando entre la posicion 1~3 o 1~5 colocando algun icono hara que tu CTR aumente, el problema sera cuando empecemos a abusar de esta forma de poner iconos y Google lo desestime de nuevo.

    Mayusculas selectivas, iconos, e incluso algo de simbolo ASCII son formas de poder llamar la atencion para aumentar el CTR… todo lo que sea falsear el CTR al final te acaban pillando y acabas pagandolo.

    Buen post Natzir!
    Saludos, Jose

    Responder

Dejar un comentario en "El CTR afecta al SEO, pero ¿por qué no se puede manipular artificialmente?" Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.