Natzir Turrado es Consultor SEO

Natzir Turrado

  • Sobre Mi
  • Artículos
    • SEO (Posicionamiento en Buscadores)
    • CRO (Conversión Web)
    • Analítica Web
  • Mi Curso SEO
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

647 50 39 47

hola@natzir.com

Estás aquí: Portada > Analítica Web > Cómo actualizarse a Universal Analytics sin perder tus datos

Cómo actualizarse a Universal Analytics sin perder tus datos

7 abril, 2014 por Natzir Turrado

Ahora que por fin Universal Analytics ha salido de la beta es el momento de empezar a plantearse una migración a este nuevo sistema de medición. Y como sois ya varias las personas que me habéis preguntado cómo actualizarse, así aprovecho para escribir un post :p

Hasta ahora no recomendaba migrar de Google Analytics a Universal Analytics porque no estaba del todo integrado con Google Tag Manager y no admitía la librería dc.js y sus funciones relacionadas:

  • DoubleClick
  • Informes de impresiones de la Red de Display
  • Remarketing
  • Informes de audiencia (datos demográficos e intereses)

Si usabais algunas de las funciones anteriores la migración no era una opción.

Tabla de contenidos

Cómo actualizarse a Universal Analytics

Lo primero que tenemos que hacer es ver si en el administrador de nuestra cuenta nos aparece el siguiente mensaje debajo de la propiedad: «Actualización de Universal Analytics. Transferencia no iniciada«. Si nos aparece este mensaje es que nuestra cuenta está preparada para iniciar la actualización.
migrar-universal-analytics-actualizar

Antes de darle a ese enlace, tenemos que hacer una serie de cosas . Si le damos, en un periodo de 24-48h, nuestra cuenta se nos transferirá a Universal y si no tenemos la nueva implementación bien montada perderemos algunos datos (aunque Google diga lo contrario). Esto ocurre si con Classic Analytics tenemos ecommerce, eventos, variables personalizadas, saltos de dominio con el método link, agrupación de contenidos…

Así que antes de nada se ha de crear otro tag, esta vez de Universal (lo que se llama hacer un rollup) y montar la implementación desde cero en toda la web. Una vez la implementación esté finalizada, es la hora de darle al enlace de «iniciar la transferencia» y esperar de 24 a 48 horas.

Una vez la transferencia esté completa, entonces quitaremos el tag de Classic Analytics (el antiguo) del código y, antes de publicar, pondremos su UA (UA-XXXXXXX-Y) en el de Universal:

ga('create', 'AQUÍ VA EL UA DEL CLASSIC', 'tudominio.com');.

Si hacemos remarketing y queremos que nuestro código además soporte el Display Adverstising (antiguo dc.js) con los informes demográficos y de interés, tenemos que incluir una pequeña modificación en el código. Tan sencillo como añadir entre el «create» y el «send» del código del nuevo seguimiento la linea que os dejo en rojo:

ga('create', 'UA-XXXXXX-Y', 'tudominio.com');
ga('require', 'displayfeatures');
ga('send', 'pageview');

De este modo tendremos nuestra cuenta de toda la vida migrada a Universal, con muchas nuevas funcionalidades y sin perder nuestros datos. Así que no hagáis caso a la guía para transferirse a Universal Analytics de Google si queréis vuestros datos a salvo.

ATENCIÓN: Si por lo que sea te aparece el mensaje de transferencia finalizada y nadie de los admin ha pulsado el enlace, entonces es probable que Google lo haya hecho de forma automática. Esto no debería ocurrir, ya que no estamos en la fase en la que esto se produzca de forma auto y Google me ha confirmado que esto es así. Así que o Google miente, o se le ha escapado alguna actualización y no lo sabe o alguno de los admin miente. Si os ha pasado esto (como ya le ha pasado a otras personas), empezar a modificar la implementación YA del verbo YA.

Pásate a Universal Analytics con Google Tag Manager, la forma más cómoda

google-tag-manager-universal

Si queremos agilizar este proceso, recomiendo que la nueva implementación la realicemos aprovechando el potencial de Google Tag Manager. De este modo, si la implementación es sencilla, acabaremos en muy poquito tiempo sin tener que pasar por IT.

Por ejemplo, si queremos hacer lo que hemos hecho antes de habilitar el Display Advertising, con Google Tag Manager será tan fácil como pulsar un checkbox en la configuración del Tag de Universal:

enable-display-advertising-tag-manager

¿A que mola Google Tag Manager?

Otra de las razones para actualizar nuestro tag a Universal Analytics es que podremos implementar el User ID (no disponible en todas las cuentas todavía).

El User ID (UID)

Para quien no sepa que es el User ID , no es más que la manera de unir la actividad del usuario con los registros internos e incluso medir un usuario entre dispositivos. Esto no es «nuevo», ya se podía hacer antes con variables personalizadas, pero ahora tendremos informes específicos que facilitan y mejoran el análisis.

Este UID sirve para complementar (no remplazar) el “ID de Cliente” o “CID”, que es usado para calcular los visitantes únicos. El CID limita los visitantes únicos a una plataforma específica y navegador, y como sabemos, es susceptible del borrado de cookies.

cross-device-measurement-user-id

Si se setea un UID («ga(‘set’, ‘USER_ID’);») quiere decir que se puede conectar al mismo usuario (una vez sabes quién es) entre múltiples sesiones, navegadores, plataformas, e incluso aunque él borre las cookies (y se vuelva a loguear otra vez cuando entre). Con esto podremos ver cosas tan chulas como este reporte de Device Path: device-path-user-id

Y este otro llamado informe Divice Overlap, que es como un diagrama de Venn para visualizar la superposición de los dispositivos:

device-overlap-universal
Y esto no es todo, ¡ya veréis cuando desatéis el potencial de Universal Analytics!

Comentarios en "Cómo actualizarse a Universal Analytics sin perder tus datos"

  1. Carlos M. Diaz dice

    7 abril, 2014 at 13:48

    Hola Natzir.

    Una consulta. ¿En GTM debería a aparecer ya la opción de habilitar el Display Advertising?, lo he estado revisando en mis contenedores y, a fecha de hoy 07 de Abril, no veo esa opción.

    Gracias.

    Responder
    • Natzir dice

      7 abril, 2014 at 16:30

      Hola Carlos,

      Es muy probable que no aparezca en todas las cuentas todavía, esto lleva poco tiempo :)

      Saludos!

      Responder
  2. Javier Pérez-Aradros dice

    7 abril, 2014 at 14:46

    Te voy a contar cómo lo tengo y si debo hacer lo que creo que debo según dices:

    Tengo un ecommerce con Classic analytics y configuración avanzada: track de eventos (puestos en código sin usar GTM), agrupación de contenidos, implementación a medida para la contabilización de todas las transacciones, etc.

    Lo que entiendo que debo hacer:

    1.- Lo primero revisar la implementación a medida para ver si habría problemas de contabilización de todas las transacciones y crear un nuevo tag para Universal Analytics.
    2.- Como quiero implementarlo a través de GTM tendría que sustituir el js del Classic por el de GTM, en el código.
    3.- Quitar o actualizar los tags de track de eventos.
    4.- Darle al enlace de transferir a universal y esperar que se complete.
    5.- Mandar los datos recogidos por GTM al nuevo UA de Universal.

    ¿Cómo lo ves?

    Responder
    • Natzir dice

      7 abril, 2014 at 16:35

      Hola Javier!

      1 – Poner el tag de Google Tag Manager con otro UA (sin quitar el tag del classic de la web) y montar la implementación con su ecommerce, sus eventos y content grouping.
      2 – Cuando este acabada y revisada, entonces transferir a Universal desde el admin.
      3 – Cuando esté trasferida, cambiar en GTM el UA por el del classic en todos los tags (sin publicar la versión todavía).
      4 – Quitar el código del classic de la web y darle a la vez a publicar la versión del GTM.
      5 – Tomarte una birra, ya estás ;)

      Saludos!

      Responder
      • Javier Pérez-Aradros dice

        7 abril, 2014 at 22:33

        Gracias por responder Natzir.

        Estoy en el punto 2. He creado una nueva propiedad con Universal, he implementado el tag de GTM y envío los datos a esa nueva cuenta de Universal (ahora hay 2 UA funcionando a la vez para no perder datos durante el proceso).
        Siguientes pasos lo que dices, revisar toda la implementación: eventos, content grouping, ecommerce, búsqueda en el sitio, vistas y filtros, segmentos avanzados…
        Una vez lo tenga todo transferiré y cambiaré el GTM para que apunte al UA del classic.
        Antes de publicar la versión de GTM elimino el código del Classic y espero que todo esté bien.

        Repito, gracias por aclarar mis ideas.

        Responder
        • Javier Pérez-Aradros dice

          8 abril, 2014 at 23:15

          Y ahora vienen los problemas:
          Tengo activado el ecommerce en el nuevo UA de Analytics y he creado un nuevo tag en GTM de tipo transacción que envía los datos a dicho UA (se activa en todas las páginas).
          Lo que pasa es que no detecta ni una sola transacción.

          ¿Ideas?

          Gracias.

          Responder
          • Natzir dice

            15 abril, 2014 at 18:25

            ¿Has puesto los datos de la transacción en el dataLayer en la página de gracias?

            Y aunque no pasa nada, tampoco hace falta activar la transacción en todas las páginas, solo en la de gracias!

  3. Ana Daniela Zucotti dice

    7 abril, 2014 at 16:17

    Gracias por el post, es muy necesario…

    Actualice (por ser una prisas) a universal hace unos cuantos meses, e intento habilitar los informes de «datos demográficos» e «intereses» agregando donde toca la linea
    ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
    pero no me valida :(
    Tienes idea por que puede ser, debería validar inmediatamente no?

    un saludos
    Muchas gracias.

    Responder
    • Natzir dice

      7 abril, 2014 at 16:39

      Hola Ana!

      ¿Tienes enlazada la cuenta con Adwords? Si no no se me ocurre nada. Quizás tendrás que esperar todavía como con todo lo nuevo de Google.

      Responder
  4. Jon García dice

    24 abril, 2014 at 16:27

    Buenos días Natzir! cómo ves le doy a todo, hasta la analítica web…así va este país! es broma, dentro de los proyectos que llevo totalmente dominado hasta ahora.

    Una duda, eso sí, ahora me he decidido a hacer una prueba con un sitio web pequeño con Universal Analitics, y la he hecho a través de GTM. ¿La forma de trackear los eventos cambia verdad?

    Entonces, ¿Cómo hacer seguimientos de eventos con Universal, esto se puede hacer a través de GTM?

    Si lo pregunto es porque ya hecho pruebas con la información que da Google en su soporte y no funciona el seguimiento de los eventos. Mil gracias y un saludo Crack!

    Responder
    • Natzir dice

      25 abril, 2014 at 11:12

      Hola!

      En este post te explican como hacerlo http://cutroni.com/blog/2013/10/07/auto-event-tracking-with-google-tag-manager/

      Saludetes :)

      Responder
      • Jon Garcia dice

        29 abril, 2014 at 11:27

        Gracias Natzir! me voy a poner las gafas de cerca, pedazo de tuotrial.

        Un abrazo!

        Responder
  5. Aftab dice

    22 mayo, 2014 at 01:49

    No me aparecen las transacciones, y al ver los comentarios hay que agregarlos al dataLayer, esto cómo se hace? Gracias.

    Responder
  6. Bertrand dice

    11 julio, 2014 at 11:54

    Muy aclaratoria esta guía de migración a Universal Analytics, me viene muy bien antes de que google lo haga de forma automática. Así tendremos nuestros datos a salvo. Muchas gracias por tu artículo

    Responder
  7. Outsourcing comercial dice

    1 agosto, 2014 at 13:06

    Qué maravilla que Universal Analytics ya no sea beta. Un trabajo excelente el de este post, muchas gracias por compartir los pasos y pantallazos de cómo migrar. Un saludo.

    Responder
  8. Joaquín Tribaldos dice

    12 noviembre, 2014 at 12:59

    Hola.

    Estoy buscando la opción para migrar a Universial Analytics, pero no la veo dentro de la administración. En las opciones que tengo dentro de mi Propiedad, solo me aparece la de Información de seguimiento y al entrar a ver el código de seguimiento, me aparece el código de Universial Analytics.

    Tengo que hacer esa actualización de cuenta o ya está hecha por defecto y solo tengo que cambiar el tag en mis páginas?

    Por otro lado, tengo una cuenta en la que registro el tráfico de varios portales. Podría tener el tag de Universial Analytics en un portal y el tag de Classic Analytics en otro? Se registraría el tráfico correctamente en esa cuenta (solo tengo una propiedad para todo)?

    Gracias

    Gracias

    Responder
  9. victor dice

    16 diciembre, 2014 at 13:11

    hola natzir
    muy bueno tu blog .. aunque tengo una duda en cómo implementar el User-ID en el código de seguimiento de google analytics, yo ya implemente el código de seguimiento a mi pagina web, pero lo del codigo User-ID la verdad que no hay mucha información… espero puedas ayudarme
    saludos

    Responder
  10. Irene dice

    7 septiembre, 2015 at 10:38

    Hola, una preguntita. Una vez ya estoy en universal analytics ¿Como puedo encontrar el user-id y como se incluye en el php de analytics para usarlo para contar los clicks en mi web?. Gracias

    Responder
  11. Adrian dice

    5 diciembre, 2016 at 10:26

    Hola Natzir, quiero migrar a Universal Analytics ya que estoy casi seguro que tengo la versión antigua, pero en Propiedad no me aparece el mensaje que muestras de actualización a Universal Analytics. ¿A que se debe esto como puedo migrar entonces?

    Gracias y espero tu respuesta

    Responder

Dejar un comentario en "Cómo actualizarse a Universal Analytics sin perder tus datos" Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.