Acaban de anunciar a través del blog oficial de Google Analytics una nueva funcionalidad para su herramienta de analítica web. A partir de ahora podremos ver la gente que enlaza nuestros contenidos desde Google Analytics, es decir los trackbacks.
Esta nueva funcionalidad complementará los reportes sociales que recientemente se están integrando en la herramienta.
Para lograrlo van a utilizar el protocolo de trackbacks por el cuál una web puede notificar a otra que la enlaza de forma automática. El problema que había hasta ahora es que la web tenía que tener implementado y activado este protocolo (como por ejemplo se puede hacer actualmente con WordPress), pues a partir de ahora Google va a ofrecer esta funcionalidad para los usuarios de Google Analytics.
Tabla de contenidos
Ventajas del nuevo reporte de Google Analytics
Gracias a este nuevo reporte obtendremos las siguientes ventajas:
- Saber cual es el contenido que más gusta y por consecuencia atrae links.
- Poder construir cuadros de mando SEO y Sociales más completos dentro de Google Analytics.
- La posibilidad de construir relaciones beneficiosas con las personas que nos enlazan.
- Tener esta información centralizada para no tener que recurrir a otras fuentes.
¿Dónde podremos ver los enlaces?
Para poder ver los enlaces tenemos que ir a Fuentes de Tráfico -> Social -> Páginas. Una vez aquí clicamos en la pestaña de Flujo de Actividad (Activity Stream) y más abajo clicamos en eventos.
Además si clicamos en la pestaña que hay a la derecha de cada enlace de este reporte nos aparecerán 2 opciones interesantes:
En Ver página podremos ver la página que está enlazada y en Ver actividad podremos ver la página que nos enlaza.
En ningún momento nos dice qué anchor text están usando los que nos enlazan, algo que los SEOs echaremos en falta… Y tampoco podremos segmentar estos datos, algo que es lógico porque los usuarios nos enlazan fuera de nuestra web. Además solo podremos ver los enlaces de las redes que están dentro del Social Data Hub.
En definitiva me parece una muy buena iniciativa por parte de Google la de querer acercarse al usuario menos avanzado o con pocos recursos a su alcance. Y además me parece de gran ayuda para los que estamos diariamente trabajando con Google Analytics, ya que de esta manera podremos tener unos informes más completos. Pero todavía, hasta que no se incorporen más redes importantes al Social Data Hub como la de WordPress, nos estarán faltando muchos datos.
Pues a mi no me sale la pestaña “flujo de actividad” ¿Puede ser porque no tengo asociado el WMT con analytics?
Hola Mon,
Deberías de poder verlo si sigues los pasos que indico en el post. Quizá no hayan actualizado tu cuenta todavía…
El que no tengas asociado GWT con Analytics no tiene nada que ver.
Saludos!
Tiene que ser eso… Gracias.
Hola Natzir no conocía esta funcionalidad de analytics y la verdad es que me parece muy interesante.
Sobretodo el trackback, ya que aunque desde WMT puedo saber los últimos enlaces que se crean hacia la web muchas veces son morralla de muy baja calidad tipo agregadores y feeds lo que me hace perder mucho tiempo filtrando y agrupando este tipo de enlaces por dominios y calidad.
Ahora con esta nueva funcionalidad puedo orientarme más a ver donde se genera como bien comentas conversación sobre mi contenido y trabajarlo más.
Un saludo.
Gracias por pasarte Duque!
La verdad que está bien pero yo prefiero ver cuales enlaces me traen tráfico de calidad para ver si mis acciones no son puro “linkbuilding”. Para ello uso este informe personalizado en Google Analytics:
Informe para ver quien te enlaza
En este informe puedes luego filtrar redes sociales y marcadores para quedarte tan solo con enlaces de sitios web.
Saludos!
Muy buen dato, pero parece todavía no está implementado en todas las cuentas de Analytics, pero tal como mencionas, es de gran ayuda poder ver desde Analytics el indicativo de los enlaces que son generados y que te traen cierto tráfico, saludos y gracias por compartirlo.
Yo acabo de crearme una cuenta para google analytics y no consigo ver esa opción, me pregunto si es que han cambiado algo desde que publicaste este artículo, que por cierto, me ha resultado muy interesante.
Saludos.