Natzir Turrado es Consultor SEO

Natzir Turrado

  • Sobre Mi
  • Artículos
    • SEO (Posicionamiento en Buscadores)
    • CRO (Conversión Web)
    • Analítica Web
  • Mi Curso SEO
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

647 50 39 47

hola@natzir.com

Estás aquí: Portada > SEO (Posicionamiento en Buscadores) > Google AdWords y SEO ¿Por qué sube el tráfico orgánico?

Google AdWords y SEO ¿Por qué sube el tráfico orgánico?

24 agosto, 2016 por Natzir Turrado

Siempre ha habido el debate de si invertir en AdWords afecta al SEO. Pero cuando decimos que afecta al SEO, ¿a qué nos referimos? ¿al tráfico orgánico o a la configuración de la SERP? y si afecta a la SERP, ¿es un factor de ranking?

Mi opinión ya le he dejado clara en muchos sitios, AdWords no es un factor de ranking. Así que escribo este artículo para mostrar con datos (actuales) qué es lo que realmente ocurre cuando invertimos en AdWords y por qué hay gente que cree que sí es un factor de ranking. 

Tabla de contenidos

Una web invierte en AdWords…

Aquí podemos ver en SEMRush una web que de repente empieza a invertir en AdWords más fuerte.

adwords-seo

… y el tráfico orgánico se incrementa

En este otro gráfico podemos ver cómo el tráfico orgánico empieza a subir exactamente en el momento que se aumenta la inversión (nota: es una vista de Google Orgánica y las cuentas de Analytics y AdWords están correctamente enlazadas):

trafico-organico

Esto es algo que he visto en numerosas ocasiones, inviertes en Adwords y el tráfico orgánico se dispara, quitas AdWords y el tráfico orgánico disminuye. Pero no siempre ocurre, lo he visto sobre todo en sitios con un buen número de keywords de alto tráfico posicionadas en un top 5 y generalmente con más tráfico recurrente que nuevo.

Viendo esto es normal que la gente afirme que Adwords es un factor de ranking en Google. Pero entonces también tendrían que subir los rankings ¿o no? pues no, los rankings siguen estables, el volumen de keywords posicionadas y el índice de visibilidad (propio y de Sistrix) también.

Los rankings no cambian con Adwords, el CTR de orgánico sí

Adwords es un canal más, como la tele, el email… si haces una campaña, el tráfico de marca de primera visita y segunda visita aumenta y también el CTR por reconocimiento de marca en una búsqueda de no marca. Aquí podemos ver como las visitas recurrentes de orgánico aumentan más que las de usuarios nuevos (a esto habría que sumarle las cookies perdidas):

usuarios-nuevos-usuarios-recurrentes

Aquí podemos ver el incremento del orgánico sobre todo en el segmento móvil + recurrente:

seo-usuario-movil-recurrente-seo

Curiosamente en la inversión de Adwords la priorizan a escritorio por la mala conversión móvil. Pero en este sitio el CTR de los anuncios móviles es un 150% aprox. mayor que el de los anuncios de escritorio (en las landings que han subido en orgánico no brand). Y en SEO, la visibilidad en móvil es algo mayor que en escritorio.

Sobre las transacciones orgánicas vemos que se incrementan un 27,95% por haber hecho AdWords, con lo cual no son usuarios nuevos captados por SEO.

conversiones-organicas-gracias-a-adwords

Para sacar este informe lo que se hace es:

  1.  ir a los caminos de conversión de los multichannels y poner el periodo antes y después en las fechas.
  2. adaptar el look back window al periodo escogido.
  3. escoges la conversión que quieres mirar, en mi caso transacciones.
  4.  creas un nuevo segmento de conversión donde pones la primera interacción adwords y luego que cualquiera sea el SEO.
  5. aplicas el segmento y te quedas con el incremento o decremento en las conversiones.

Sobre el tema del CTR en orgánico, que hemos visto que puede variar si haces AdWords, existe un informe donde lo puedes ver como bien dice Enrique del Valle en los comentarios. Por otro lado, el tráfico orgánico también podría aumentar por que voy a comentar en este siguiente punto.

Los rankings «personalizados» SÍ podrían cambiar si haces Adwords

Google utiliza el comportamiento previo del usuario para re-rankear resultados basándose en numerosos datos. Re-rankear es re-ordenar un resultado ya establecido para adaptarse al usuario. Estos datos para re-rankear pueden ser métricas de usuario, el perfil del usuario y de usuarios similares a él, la asociación de entidades de búsqueda, la localización de la persona, el dispositivo usado (la velocidad es más importante en móvil) o incluso como veremos a continuación, el comportamiento del usuario en Adwords. El ranking es único para cada usuario y cualquier herramienta de ranking nos da resultados de datos NO personalizados, por eso no vamos a ver los rankings influidos pero sí el tráfico (recurrente como hemos visto en el ejemplo anterior).

La personalización de resultados no es nada nuevo. En 2005 Google ya mostraba resultados en función del historial de búsqueda del usuario. En 2007 para usuarios logueados mostraba resultados personalizados sin necesidad de tener activo el historial de búsqueda y en 2009 ya ni siquiera hacía falta estar logueado. Google además desde que lanzó Adwords sabe en qué anuncios hacéis click (lo podéis ver aquí, a menos que lo tengáis desactivado como yo) y mientras navegues en Chrome (navegador con una cuota de mercado del 60% en España) es igual que estés en móvil o escritorio, Google te tiene fichado.

Como dice Iñaki Huerta en los comentarios del post, en Search Console se podría ver el efecto del incremento de la posición media de resultados personalizados ya que esta medida recoge la posición de los usuarios al entrar al sitio. El día que escribí el post no vi nada fuera de lo normal (retraso de 2 días en SC), pero acabo de volverlo a mirar y he separado la posición media de tráfico de las keywords de marca y de no marca y… tachán!! No se nota prácticamente nada en el AVG Position de las no-brand (si sigue más tiempo así parece que podría establecerse un nuevo suelo por encima del actual de un +3,3% en no brand), pero sí vemos un incremento notable en el AVG Position de las keywords brand,

brand-no-brand-keywords

 

Patentes que relacionan Adwords con el SEO

Esta patente de Google (que descubrí gracias al blog de Bill Slawski) llevaba archivada desde 2003 y fue concedida en 2014. En ella se habla de que los datos de uso de comportamiento en anuncios de Adwords se pueden usar para entender la intención y necesidades del usuario, y con ello, mostrar resultados orgánicos más afines al comportamiento del usuario en AdWords (estaríamos hablando de un re-rankeo en el momento de la query).  Es decir, en el momento de la query, Google analiza documentos y Ads relevantes para esa query y entonces en base a los datos de Ads asociados a esa query, busca las mejores opciones orgánicas para cubrir todas las necesidades de información. Y eso evidentemente afectaría directamente a los rankings personalizados.

En ningún lado en la patente se indica que Adwords sea un factor de ranking. Sólo se explica que podría afectar a resultados personalizados tanto positivamente como negativamente por lo mencionado anteriormente. Además por lo que comentan, tiene toda la pinta de que afectaría en keywords competidas de volumen (necesitarían mucha información de comportamiento en Adwords como para que eso se produzca). En la patente también dicen que es difícil que seamos capaces de manipular los datos de comportamiento en Adwords  y que por eso mismo sería un buen indicador para mejorar los resultados orgánicos personalizados. El resto de la patente se mencionan aplicaciones que no he visto implementadas a día de hoy.

Antes he comentado que Google re-rankea también en base al uso de entidades de búsqueda (Search Entities), pues según esta otra patente de Google (2009 y concedida en 2013), la relación de anuncios de Adwords con el documento y la query es otra forma de Search Entity con la que Google calcula el «valor de probabilidad» entre una query y el resultado mostrado para una SERP personalizada.

Las patentes son siempre muy peligrosas por su interpretación y, aunque estén aceptadas, puede que no estén aplicadas. Estas patentes en concreto las estudié hace 2/3 años cuando las publicó Bill, pero este comportamiento lo llevo observando desde hace más tiempo, con lo cuál no veo porque no las tienen que estar aplicando cuando llevan desde 2003 trabajando en las sinergias del AdWords con el SEO.

Me encantó esta charla de Gianluca Fiorelli que dio en el SEonthebeach donde explicó algo con lo que no puedo estar más de acuerdo. Dijo que si estudias a los autores que hay detrás de las patentes y en qué partes del algoritmo están trabajando o han trabajado, puedes ver la importancia que puede tener ese documento en el funcionamiento de Google. Si veis los nombres que hay detrás de estas patentes que menciono, en qué trabajan y lo que han publicado, veréis que son como para tomárselas en serio.

Actualizo con la charla que he dado en el eshow Madrid donde expongo este caso, menciono más patentes y otras sinergias entre canales:

<

 Conclusión

Al igual que como SEOs debemos de saber diferenciar entre afectación directa e indirecta, también debemos de conocer las diferencias entre Ranking (general) y Re-ranking (usuario).

AdWords no es un factor de ranking. Solo verás cambio en el tráfico orgánico para perfiles de usuario concretos en webs y keywords con unas condiciones especiales como el caso que presento y si la campaña de AdWords es buena resolviendo las necesidades del usuario. Esto no quiere decir que no hagas AdWords por SEO, porque bien trabajado y en conjunción con el SEO puedes hacer una bola de nieve de CTR con otras métricas de usuario y relaciones brand + categoría muy interesante que poco a poco te podría acabar incrementando los rankings (generales). Y también hay que tener en cuenta que cualquier campaña puede hacerte conseguir enlaces. Pero no por tener AdWords, Google te sube posiciones o por quitarlo te las baja.

Para profundizar en estrategias conjuntas SEO/PPC y su impacto, os dejo la genial charla de Edgar Sánchez:

Comentarios en "Google AdWords y SEO ¿Por qué sube el tráfico orgánico?"

  1. Daniel dice

    25 agosto, 2016 at 08:58

    Yo también lo he comprobado con webs que ayuda, situaciones similares a las que describes. Vamos que confirmo al 99%

    Responder
    • Humberto dice

      14 enero, 2021 at 17:28

      Pienso que el contenido de tu publicación,, es la clave para que Google tenga en cuenta tus publicaciones sin pago.
      Por que lo veo así, porque a Google le conviene ser parte y apoyar esas buenas y organizadas además de serías publicaciones que hagamos los usuarios

      Responder
  2. Enrique Clemente dice

    25 agosto, 2016 at 09:37

    Hola Natzir,
    Muy buen artículo, de los que suelen generar debate, y con el que estoy de acuerdo. Mi experiencia hasta ahora ha sido similar.
    Hacer AdWords supone que algunos usuarios que entran inicialmente mediante un clic, vuelven a entrar posteriormente de forma directa o mediante una búsqueda de marca o muy específica (tráfico orgánico, sobre todo si es realizada desde otro dispositivo). De esa forma, aumenta no solo el tráfico orgánico sino el de marca, pero cuando paras la campaña, el efecto se suele diluir. Esto se nota más cuando son campañas lanzadas sobre una landing en la que no hay otro tipo de tráfico, y de repente empieza a haber visitas directas y orgánicas.
    También ocurre algo parecido cuando paras una campaña AdWords y sigue habiendo durante muchos días sesiones clasificadas como google/cpc aunque ya no haya clics.
    Un saludo.
    En cuanto a los rankings personalizados, es muy interesante lo que comentas de que afectan también a AdWords.

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      25 agosto, 2016 at 12:09

      Gracias por comentar Enrique! Sip, pero eso que comentas de las visitas que entran como CPC después de parar la campaña son ya temas de cookies.

      Responder
  3. JPasku dice

    25 agosto, 2016 at 11:55

    Hola Natzir muy buen artículo, solo me atrevería a tocar un punto que no comentas y que puede hacer a muchos que podían tener el pensamiento equivocado de que afecta al ranking cambien de opinión.
    En Búsqueda existe el remarketing de forma que se puede hacer que no se muestren los anuncios de adwords a los que ya han entrado en la web, aunque mejor seria no mostrarlos a los que ya han entrado en nuestra web por branding, o han realizado alguna conversión o accedido donde queremos.
    Tengo poco espacio para explicarme, pero por ejemplo si en la campaña de branding excluyes a todos los usuarios que ya han entrado en tu web el ultimo año, conseguirás que ese segmento de usuarios sigan contando como orgánico y no invertir dinero en adwords por un usuario que ya has conseguido. Y como esta mil acciones más con esta estrategia de remarketing en Búsqueda. ;)

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      25 agosto, 2016 at 12:08

      Gracias por el comentario Jorge! Cómo mola AdWords, es un mundo a parte! ojalá pudiera saber algo :)

      Responder
  4. Enrique del valle dice

    25 agosto, 2016 at 11:56

    Totalmente de acuerdo también, adwords no afecta al ranking pero sin embargo de forma indirecta aumenta el tráfico orgánico sobre todo el de marca. Hay un informe muy interesante dentro de adwords que se llama dimensiones de pago y orgánica en que puedes analizar como cambia el CTR en orgánico cuando ademas apareces por adwords. Este informe es muy interesante si hacemos seo y sem pero la conclusión es que el efecto general de adwords es positivo no solo aumentará el tráfico orgánico también lo puede hacer el tráfico directo.

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      25 agosto, 2016 at 12:07

      Buen punto! no sabía que en AdWords existía ese reporte, lo añado al post. Pero es así, si haces AdWords aumenta el CTR de orgánico como comentaba en la conclusión.
      Gracias Enrique

      Responder
  5. Jose Antonio Neto dice

    25 agosto, 2016 at 12:19

    Muy buen artículo y que la verdad aclara muchos conceptos.
    Había visto ultimamente varias webs que aumentaban su tráfico orgánico a la vez que lanzaban fuertes campañas de Adwords. Y mira tu por donde que después de leer tu artículo y analizarlas nuevamente puedo condicidir en tus conclusiones.
    ¡Un saludo!

    Responder
  6. Enrique del valle dice

    25 agosto, 2016 at 13:47

    Os dejo un artículo de la comunidad de adwords donde a raíz de un vídeo de Proyecto SEM ¿ Adwords mejora el seo de tu sitio web ? hubo bastante polémica y opiniones al respecto es un tema de los que genera mucho mucho debate.

    https://www.es.advertisercommunity.com/t5/Medir-resultados/Proyecto-SEM-Adwords-mejora-el-SEO-de-tu-web/td-p/37148

    Buen artículo Natzir para explicar de una forma mas científica que es lo que sucede realmente.

    Responder
  7. Fran dice

    25 agosto, 2016 at 13:52

    Buen artículo, en un caso particular en un proyecto de descarga de software hace un tiempo pude comprobar que SÍ afectaba al SEO.

    Después de tener la web online durante bastante tiempo no se había posicionado, en cambio al lanzar las campanas de Adwords empezó a posicionarse en el top5.

    Tras investigar más a fondo pude comprobar que tenía muchos enlaces entrantes a las urls que anunciábamos, incluso a veces los propios webmasters utilizaban el enlace directamente con los parámetros que incluíamos en la url :)

    Es decir, conseguimos una gran cantidad de enlaces entrantes gracias a anunciarnos en Adwords y eso hizo que nuestro SEO mejorase.

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      25 agosto, 2016 at 14:28

      Hola! gracias por el aporte. Así es, como con cualquier otro tipo de campaña, al final consigues notoriedad y con ello puedes generar enlaces.

      Responder
      • Jordi dice

        26 agosto, 2016 at 14:37

        Eso. En definitiva, la inversión en publicidad puede influir indirectamente en ranking.

        Responder
  8. Kike Jiménez dice

    25 agosto, 2016 at 14:00

    Hola Natzir,

    Muy buen post. He de decir que en mi caso si he visto como el SEO se ve afectado por el SEM positivamente, al menos en una web que en su inicio puede verse de dudosa relevancia, en concreto al realizar una campaña de Adwords la posición media en Search Console se ve mejorada entre 4-5 posiciones en la primera semana, llegando a estabilizarse en esas posiciones adquiridas en la segunda o tercera semana, hasta el punto de mantenerse en esas posiciones en épocas donde no se realiza campaña, he de decir que la web en la mayoría de las keywords por las keywords se encontraba en las 2ª páginas de los SERPs y con la mejora de posiciones paso a posiciones 8 y 9 de la 1ª página, no alcanzando en ningún momento el top 3.

    Creo que al realizar estas campañas Google da un punto de confianza a esas webs de pymes que como en este caso están recién lanzadas y que a priori por sus datos de tráfico no parecen muy relevantes.

    Puede tratarse de un caso aislado, ya que no he tenido la oportunidad de tocar alguna web que se encuentre en la misma casuística, pero os dejo mi aportación por si os resulta útil.

    Un saludo!

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      25 agosto, 2016 at 14:30

      Buenas Kike! en tu caso creo que tiene que ver por la propia inercia del SEO y/o por la notoriedad que te ha dado el AdWords. Pero Google no te da confianza por tener Adwords, porque en ese caso sería un factor de ranking y no lo es.

      gracias por comentar!

      Responder
  9. vicente calvo dice

    25 agosto, 2016 at 14:33

    El primero de agosto paralice la campaña de adwords que llevaba 2 años invariable, 15 dias despues sin adwords estoy en el mismo nivel que tenia solo con el organico, y sigue subiendo, veo interesante el ejercicio de hacer campañas de adwords temporales, parar un periodo, medir y volver a arrancar, en 2 o 3 meses les cuento. Otra cosa el porcentaje de rebote me disminuyo casi un 50%

    Responder
  10. Laura López dice

    25 agosto, 2016 at 14:35

    Totalmente de acuerdo, siempre y cuando se tenga en cuenta que hablamos de campañas de adwords que apoyan la campaña de SEO y que entiendo que se analizan para no «pisarse» entre ellas. Me refiero a que desgraciadamente existen muchísimas campañas de adwords no optimizadas que pujan por keywords de marca propia, sin competencia y obviamente con resultados de SEO para esa marca en 1ª, 2ª y 3ª posición. En ese caso, estas campañas perjudican al SEO por desciende el CTR. Por contra, si llevamos a cabo una estrategia cruzada SEO-SEM donde apoyamos keywords menos posicionadas en SEO con tráfico a landings para esas keywords desde adwords, sin duda mejora el CTR SEO al aumentar la visibilidad, el tráfico y la notoriedad de esas landing.

    Moraleja: Si nos amamos y hacemos estrategias cruzadas la gente de SEO y SEM viviremos más felices y ganaremos todos :)

    Gracias por el análisis Natzir, muy completo como siempre.

    PD: Los informes que comenta Enrique son geniales para definir la estrategia cruzada

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      26 agosto, 2016 at 11:58

      Hola Laura!

      Estoy de acuerdo, hay que amarse más! jajjaj

      Al final aunque se pisen y te baje el CTR lo que tienes que ver de verdad es si al final tienes más conversiones y de forma rentable.

      Gracias por comentar!

      Responder
    • Carles dice

      29 agosto, 2016 at 19:09

      Interesante apunte Laura. Desde mi punto de vista, el SEO y PPC nunca se pisan entre ellos. Son complementarios en todos los sentidos.

      Da igual si nos baja el CTR en resultados orgánicos si ejecutamos una campaña de AdWords aunque sea por nombre de marca y sin competencia. El tráfico es muy valioso. Por eso, el objetivo es cubrir el máximo campo visual frente a una búsqueda (un usuario) X. Ergo, mejor ocupar las 4 primeras posiciones en SEO y PPC que no sólo 3 de SEO. ;-)

      Saludos,

      PD. Un matiz a todo esto, en principio los SERP’s no muestran «la misma página web» (mismo dominio) en posiciones consecutivas. A priori, deberían estar ocupadas por otros dominios y/o subdominios.

      Responder
  11. Lucía Roldán dice

    25 agosto, 2016 at 15:17

    Nazir, genial artículo, muy bien estructurado y yendo al detalle. Sin duda aporta más conocimiento al eterno debate. ¡un saludo!

    Responder
  12. Daniel Peris dice

    25 agosto, 2016 at 15:58

    ¡Joder! Un artículo como Dios manda.

    ¡Grande Natzir!

    Responder
  13. Iñaki Huerta dice

    26 agosto, 2016 at 09:59

    Hola Natzir

    Buen post! Hacen falta más post que dejen las cosas claras como este ;)

    MI experiencia es similar en estos casos. Incluso pisandose campañas (nunca entendi si el CPC es bajo y sale rentable donde esta el problema en que sem se quede algunas conversiones que tenian resultado SEO, en la practica todo incrementa resultados en la empresa)

    —

    Si me lo permites y por intentar aportar, comento tres detalles que mirándolos puedes terminar de convencer a cualquiera sobre el tema. El post creo que ya es creible así pero lo dicho, por aportar:

    1) Afectación a Rankings personalizados

    Esto podríamos comprobarlo con la posición media de impresión que te da GSC que si que refleja los rankings personalizados.

    Es decir, si la miras antes y despues del cambio, no tienes cambios en rankings medidos sin cookie pero si lo tienes en GSC vendria a demostrar que si que hay un efecto en rankings personalizados.

    2) Funnels multicanal y modelos de atribución.

    Lo que yo hago en estos casos es ir a las herramientas multicanal.

    Aqui por ejemplo comparando el modelo de ultimo click adwords con ultimo click indirecto y sacando otra vez la foto del antes y el después deberías poder demostrar que mucho de ese efecto de incremento en SEO en realidad responde a :

    – Primero capto al usuario con adwords

    – Y luego me revisita con organico

    No todo, por supuesto, pero con campañas grandes de adwords si se verá un incrmento notorio en desviación entre asignación de la conversión de un tipo y otro. Todo ese incremento vendría a respaldar que son conversiones que sin la primera visita de adwords nunca se producirían.

    Así que argumentamos que de esta forma si aumentas trafico organico gracias a adwords pero ya no es usuario nuevo captado por organico asi que en realidad el que trajo al usuario es adwords. Vienes a decir eso mismo con los graficos de recurrente pero igual con modelos de atribucion quedaria mas claro y tendrias una cifra de porcentaje que mostrar.

    Por otro lado si luego te vas a funnels multicanal, filtras por rutas que coisionen adwords antes que SEO y miras los recorridos de usuario antes y después también se vera claro ese efecto.

    3) y paro: Comentar sobre el efecto marca

    Lo que si he visto yo es pasar de dejarte unos pocos cientos en adwords a pasar a dejarte 4 o 5 ceros al mes y como el SEO al poco sube, no solo de visitas, sino en rankings. Pero básicamente porque un dominio/marca no notorio ha pasado a serlo a base de ser brutos en inversión. Pero claro en inversión en adwords, banners, mail, etc.

    Lo dicho buen post y gracias!

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      26 agosto, 2016 at 11:46

      Hola Iñaki! me has escrito un super post, no un comentario xD

      Yo también estoy de acuerdo, mientras las campañas sean rentables, no hay que tener miedo a pisar el PPC con el SEO.

      Te contesto:

      1) Lo miré pero no vi nada en su día por el retraso. Ahora sí se ve algo pero de forma segmentada así que lo he añadido en el post, ¡gracias!

      2) Yo uso la segunda opción, para mi es más fácil de interpretar. Lo añado al artículo también para que se vea :)

      3) Sobre el efecto marca, está claro, siempre que consigas notoriedad aumentarás el tráfico orgánico.

      Muchas gracias por tus aportes de verdad, son muy valiosos!

      Responder
    • ant dice

      26 agosto, 2016 at 14:27

      Hola Iñaki.

      Tu comentario me ha hecho pensar que es buena receta atribuir:

      – trafico nuevo sem al seo
      – y trafico recurrente seo al sem

      Es una simplificacion, pero tampoco me parece mala opcion.

      Responder
      • ant dice

        26 agosto, 2016 at 14:37

        Estoy suponiendo q no cambia la demanda, la web y que se hace seo y sem. Y el sem con misma puja para cada url.

        Responder
      • Natzir Turrado dice

        26 agosto, 2016 at 14:42

        Hola Antonio! El tráfico nuevo no tienes que ponerlo al PPC, ni el recurrente SEO al PPC. Los caminos y atribuciones son más complejas como para hacerlo así. El problema es el modelo de atribución de Analytics que es tipo Last Non-Direct Click. Personalmente yo soy más fan del Time Decay.

        Responder
        • ant dice

          26 agosto, 2016 at 14:58

          Me refiero solo a una hipotetica atribucion de canales, no de campañas.

          Parto de alguien que no usa Analytics y quizas solo GSC y Adwords y quiere simplificar mucho.

          Con campañas la cosa se lia mas, sin duda. :-)

          Responder
          • Natzir Turrado dice

            26 agosto, 2016 at 15:40

            La gracia de las campañas como las que puedes hacer con el canal PPC es traer usuarios nuevos, si no estás pagando por tráfico que te conoce (campañas de remarketing a parte). Si dices de pasar la atribución de campañas de PPC a SEO, me parece que alguien se va a enfadar y otro se pondrá muy contento xD

  14. Edgar Sánchez dice

    26 agosto, 2016 at 11:36

    Buen artículo Natzir!

    La verdad es que esta es una pregunta que nos hace siempre. La posición de Google al respecto es muy clara: Adwords (de manera directa) NO afecta al SEO. De manera indirecta ya es otra cosa.

    Interesante tener en cuenta el tema de Remarketing for Search que menciona JPasku

    Recomiendo también el hilo de la comunidad de Adwords que menciona Enrique

    Una cosa interesante que no se ha mencionado:

    Adwords puede ayudar al SEO de una manera clara pero no tan obvia.

    Si eres un anunciante que se deja pasta en Adwords y por algún motivo te penalizan el site en SEO, tienes una línea directa con Google y seguramente una palanca para levantar la penalización de una manera más ágil que si no fueras anunciante.
    He visto casos.

    Os dejo también esta charla (PPC+SEO) que dí en el Congreso Wew de ZGZ hace un par de años en Slideshare

    http://es.slideshare.net/fdle/congreso-webzgz-edgar2014ppcseov3

    Abz

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      26 agosto, 2016 at 12:00

      Hola crack!

      ¿Eso que comentas no pasó con Ebay también? estamos hablando de inversiones fuertes por eso.

      Me acuerdo que diste esa charla también en la manga, me encantó :)

      Muy buen aporte!

      Responder
  15. Luis A. Román dice

    26 agosto, 2016 at 11:54

    Magnifico artículo y muy bien explicado. Puedo suscribir la tesis , ya que en mis «experimentos» que hecho pruebas similares con resultados similares.

    Responder
  16. Jorge López dice

    26 agosto, 2016 at 12:39

    Gran artículo Natzir. Es una de las dudas más frecuentes de muchos clientes.

    Coincido contigo en que, a la luz de los hechos, si bien no directamente, invertir en una campaña PPC ayuda a mejorar el SEO de una web cualquiera, muy señaladamente si se trata de Adwords. Al fin y al cabo, el PPC ayuda notablemente al reconocimiento y la creación del branding con lo que resultará más sencillo que la gente cree algún enlace hablando de la web, por poner un ejemplo sencillo.

    Lo que sería interesante es ver si Google mantiene cierto trato de favor con grandes inversores en Adwords, como lo hace por ejemplo con los grandes anunciantes de Adsense.

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      26 agosto, 2016 at 12:47

      Hola!

      El trato de favor es el que comenta Edgar.

      Y a más alto nivel es la única forma de que existe de amenzar a Google, quitar la inversión de AdWords. Por ejemplo recuerdo que Ebay y Google tienen un pacto de no agresión y cuando Google presentó Google Wallet entró en el terreno de Paypal y durante unos días quitó la inversión (multimillonaria) en AdWords. Con eso pudo presionar Ebay para quitarse del camino a Google Wallet (que aunque funciona, no la han promocionado como podrían).

      Responder
  17. Showmetheviral dice

    27 agosto, 2016 at 21:55

    Wowww pedazo articulo crack!

    Responder
  18. Carles dice

    29 agosto, 2016 at 19:13

    Interesante artículo Natzir. En general y como teoría: Google AdWords no es una acción de táctica SEO. Como en todos los casos, depende. ;-)

    Buen trabajo.

    Responder
  19. Emilio dice

    30 agosto, 2016 at 11:19

    Hola muy buen post y muy buenos comentarios al post.
    Me quedo con lo de que de primeras hacer Adwords no tiene efectos en el SEO. Aunque puede usarse Adwords para aumentar el branding y el branding si tiene efectos sobre el SEO.

    Y desde el punto de vista de Adwords, hacer SEO si beneficia a Adwords, ya que mejora el nivel de calidad de la palabra clave que activa el anuncio al encontrarla en la página de destino.

    Un saludo

    Responder
  20. Fermin dice

    2 septiembre, 2016 at 23:46

    Ok. Es un punto de vista que comparto con vosotros.
    Adwords y seo van por canales separados, se podria decir que Adwords es un posicionamiento artificial, lo haces funcionar por pago y seo por natural.
    Estoy de acuerdo de que no afecta Adwords al seo, solamemte afecta cuando una vez entran por un anuncio de adwords el cliente entra por tu marca o dominio que es la pagina index para volver a consultar tu web o ponerse en contacto contigo

    Responder
  21. Gerard dice

    9 septiembre, 2016 at 16:23

    hola, me ha encantado el artículo.
    Pero creo que la duda sigue presente.

    -¿Estamos de acuerdo en que tráfico cualificado (sea orgánico o de Adwords) es un factor de ranking? Sí, no? Al menos yo tengo entendido eso desde siempre.
    -¿Estamos de acuerdo que el CTR no manipulado es un factor de Ranking? También, ¿no?

    Entonces, aunque sea de forma indirecta, el SEM sí que es un factor positivo para el SEO. Al menos esa es mi opinión, y la de otros colegas que han rankeado webs a base de pastizal en adwords y on-page optimizado.

    Otra cosa es que Google no te lo quiera decir, y que sus patentes te lleven a incrementar la duda. Y otra cosa es que por dejar de invertir en Adwords te vayan a bajar posiciones, pero yo creo que si tu web tiene tráfico cualificado y una buena respuesta de CTR orgánico, vas a rankear mejor.

    De todas formas, para desmentirme…¿Por qué no te curras un experimento? Jeje, ¿Es mucho pedir?

    Mil gracias por tu contenido, se aprende como en el cole.

    Saludos

    Responder
    • Natzir Turrado dice

      12 septiembre, 2016 at 10:17

      Hola! te respondo:

      1 – No, el tráfico no es un factor de ranking y el tráfico cualificado tampoco. Léete mis comentarios aquí: https://www.sistrix.es/blog/google-pagerank-patentes-google/
      2 – Las métricas de usuario sí que pueden serlo en conjunto. El CTR por sí solo no lo es, Google no lo usa siempre. Léete esto: https://www.analistaseo.es/posicionamiento-buscadores/manipular-ctr-seo/

      El PPC como cualquier otro canal puede ayudar al SEO de forma indirecta. Pero fíjate que ya estás usando la variable AdWords + OnPage, si quieres demostrar que el AdWords funciona, entonces no puedes hacer OnPage. Es como mucha gente que dice que sube resultados manipulando el CTR y haciendo OnPage, no puedes demostrar una cosa haciendo las dos a la vez porque no sabrás qué es lo que afecta.

      Saludos y gracias por comentar!

      Responder
      • Gerardo dice

        20 septiembre, 2016 at 10:14

        Hola de nuevo Natzir

        He leído a conciencia el post de sistrix y aunque está genial, tras mirar los comentarios, vosotros mismos os sembráis de dudas. Según tus palabras no hay nada claro, respecto a lo que Google hace.
        En un comentario, citas la fuente de Jhon Muller, que dice que las acciones que haga un usuario en una página no son un factor de ranking.
        Entonces por esta regla de tres ¿nos olvidamos de la tasa de rebote, y de los famosos 200 factores donde se incluye el tráfico como uno de ellos.?
        Pero si esto fuera cierto ¿Que c*ño pinta el famoso RankBrain?¿ No se supone que este nuevo algoritmo tiene muy en cuenta la experiencia de usuario? ¿Y que el tiempo de permanencia en un sitio es algo muy importante.?
        Gracias

        Responder
        • Natzir Turrado dice

          20 septiembre, 2016 at 10:40

          Hola Gerardo,

          – No confundas las acciones que haga un usuario en el sitio con las métricas de user feedback como CTR, dwell time o pogo sticking, son cosas distintas. El porcentaje de rebote (analytics) no es una métrica SEO, la gente lo suele confundir con el pogo sticking.

          – Sobre el tráfico y los 200 factores, ¿sabes quién hizo esa lista? Es el resultado de un estudio de correlación y encuestas que ha ido rulando con el tiempo. Estos estudios hay que cogerlos con pinzas (https://www.sistrix.es/factores-seo-google/14-estudios-de-correlacion-de-moz-correlacion-no-es-igual-que-causalidad/). El tráfico es una métrica manipulable, si quieres 2 millones de visitas, las compras y listo.

          – RankBrain nadie sabe lo que hace. Según palabras de Paul Haahr, Google sabe cómo funciona pero no lo que está haciendo (Machine Learning). Se sospecha que tiene que ver con la interpretación de la query.

          Espero haberte ayudado!

          Responder
  22. covadonga dice

    3 noviembre, 2016 at 08:01

    Vamos que google nos invita a pasar por caja y nuestras posiciones mejorarán, Gracias Natzir por la información para mi ha sido muy clarificadora en aspectos en los que estaba un poco confusa. :-)

    Responder
  23. Abel Pardo Fernández dice

    21 noviembre, 2016 at 23:27

    Hola Natzir,

    Muy buen artículo, detallado y con datos con el que concuerdo absolutamente. No es poca la gente que relaciona dos aspectos que parecen ser el motor principal cuando son una consecuencia.

    Hay algo de esto parecido en el debate sobre la influencia de las redes sociales en el seo. ¿Estamos ante un caso similar? Otro tema de debate amplio.

    Responder
  24. Emilio Murias Aumente dice

    5 febrero, 2017 at 01:19

    Es muy curioso. No me había parado a analizar el caso de estas web que invierten en adwords ya que en teoría ya tienen un SEO tremendo mientras paguen. Pero qué pasa cuando dejan de pagar?

    Responder
  25. Postuseo dice

    11 julio, 2017 at 14:02

    Muy buen análisis. La verdad es que deberían ir de la mano siempre que se pueda tanto SEO como Adwords!

    Responder
  26. Luis dice

    30 octubre, 2017 at 20:54

    Muy buen analisis, En lo personal pienso que Adwords no tiene una influencia directa con SEO, pero sí ayuda a ganar tráfico organico a mediano plazo. Esto porque ganas suscriptores y megusta’s de redes sociales más rapidamente, se acelera ese proceso de crecimiento de autoridad de tu sitio.

    Responder
  27. carlos dice

    15 diciembre, 2017 at 22:47

    Muy interesante tu artículo. Creo que es una buena estrategia utilizar adwords para el SEO indirecto. Realmente es una campaña de marketing que te permite medir como reaccionan los usuarios a tus contenido incluso antes de tener tráfico orgánico.
    Además, seguro que tu marca se hace más conocida y acabas consiguiendo tráfico directo gratuíto.

    Interesantísimas las patentes, un mundo nuevo para explorar.

    Responder
  28. Posicionamiento seo Madrid dice

    28 marzo, 2018 at 12:29

    Hola Natzir, nos agrada comprobar que estamos de acuerdo, usando la herramienta Adwords aumenta positivamente el tráfico orgánico y el tráfico indirecto como bien comentas en la conclusión. ¡Un saludo!

    Responder
  29. Rubén Ramos dice

    13 junio, 2018 at 13:19

    Buenas Natzir. Esto si que es un artículo y no la infoxicación a la que estamos sometidos. Estoy de acuerdo en lo que comentas. ¡muchas gracias y enhorabuena por este tipo de contenidos!

    Responder
  30. Adela Ruiz dice

    10 septiembre, 2018 at 11:54

    Gracias Natzir por sacarme de dudas. Me encanta como escribes. Un saludo!!

    Responder
  31. Luis Guerra dice

    22 octubre, 2018 at 14:51

    Tengo una teoría más simple y vaga, pero, validera pues de esa forma saco las estadísticas que considero reales para mi web, sólo he notado en mi experiencia que cuando invierto en adwords esas mismas visitas se aumentan en analitycs orgánico, esto es que analytics considera las visitas de adwords como provenientes del mismo Google, es como si sólo en el mundo analytics Adwords fuese el mismo Google orgánico, pero en el mundo estadístico.

    Si resto los clicks de adwords menos los orgánicos de analytics, obtengo las visitas reales orgánicas que son coherentes con las visitas reflejadas en Search Console.

    Yo diría que es un pequeño error de analytics que tiene al identificar las visitas publicitarias de adwords como orgánicas, cuando en realidad no lo son.

    Responder
  32. Alejandra dice

    24 julio, 2019 at 14:14

    Gracias Natzir por este articulo, me ha ayudado a comprender como trabaja el SEO, me ha gustado mucho tu curso en Domestika, ahora a trabajar y ver como mi blog sube en en su rankeo.

    Alejandra.

    Responder
  33. Veronica dice

    16 septiembre, 2019 at 12:03

    Gracias Natzir por este articulo,

    tu curso me ayuda a tener una mejor idea del universo Google, ya sea gracias a google Ads o bien a traves del SEO.

    Enorabuena

    Veronica

    Responder
  34. Martinezochoa dice

    28 noviembre, 2019 at 13:46

    Gracias por la resolución de este post Natzir. La verdad es que tenía ciertas dudas, que han quedado resueltas, sobre todo con respecto al ranking personalizado.
    Para un cliente voy a lanzar una campaña de Adwords fuerte y quiero profundizar en su relación indirecta con respecto al SEO.

    Responder
  35. Edelys dice

    22 enero, 2020 at 23:42

    Muy útil. Información realmente interesante. Gracias

    Responder
  36. Rosa de la Nava dice

    16 marzo, 2020 at 11:22

    Gracias Natzir por darnos tanta información acerca de SEO, aunque estoy acostumbrada a utilizar el pluging de SEO en las páginas de WordPress, se muy poquito sobre SEO y con este curso esta claro que me voy a poner las pilas.

    Responder
  37. Gaby Sánchez dice

    25 marzo, 2020 at 01:03

    Hola Natzir, estoy en tu artículo gracias al curso que estoy tomando por medio de domestika, vemos que el tema es muy complejo y utiliza lenguaje muy técnico pero nos ha ayudado mucho para tener más noción de cómo deben de ser las estrategias de posicionamiento, me gustó mucho que aclares esta parte de complementar el SEO con los esfuerzos de Google Ads.

    Saludos.

    Responder
  38. Alejandro Verjel dice

    15 abril, 2020 at 00:50

    Interesante poder diferenciar el Ranking (general) y Re-ranking (usuario).

    Responder
  39. Fernanda dice

    12 mayo, 2020 at 07:37

    Hola Natzir! Para una principiante en estos temas fue muy interesante leer tu artículo, dado que mi lógica siempre había sido que AdWords era la única manera de posicionar tu página y que google le diera mejor rankeo, cuando es todo un trabajo de estructuración de la página y el SEO.
    Estoy aprendiendo mucho de tu curso en Domestika, gracias por tan valiosa información!

    Responder
  40. Fernando Perz dice

    12 mayo, 2020 at 20:17

    Estoy aprendiendo SEO, es la primera vez, mi necesidad consiste en rankear y lograr CTR en algunas de mis URLs: Gracias por el curso

    Responder
  41. Laura dice

    4 junio, 2020 at 18:11

    Buen articulo!

    Creo que es favorable que existan options como Adwords, y que aunque este no tiene un impacto directo en el ranking, es un buen recurso para complementar con el SEO.

    Laura.

    Responder
  42. Juampe dice

    1 julio, 2020 at 17:07

    Gran artículo Natzir.
    Para mí un iniciado al SEO que está dando sus primeros pasos en este mundo tras acabar la carrera de Marketing, me genera dudas sobre cuando y como invertir en AdWords y que influencia puede tener en el SEO que he estado trabajando.

    Responder
  43. Carolina Mondragón dice

    12 julio, 2020 at 23:09

    Que buen artículo, excelente explicación

    Responder
  44. Carlos Piñeros dice

    29 julio, 2020 at 01:32

    Perfecto Natzir muchas gracias. En cuanto a la pregunta de la tarea: ¿Crees que hace bien Google en no tener en cuenta la cantidad de dinero que se invierte en AdWords con el impacto en los resultados gratuitos?

    Creo que desde mi experiencia puedo decir que el SEO debe ser algo indispensable en cualquier pagina web que se desarrolle hoy en dia en esta era digital, garantizar los resultados «gratuitos» debe ser primero que los resultados pagos, el SEM lo veo más como un complementeo al SEO, dado que es algo pago, una vez se para la campaña el tráfico indudablemente bajara, pero dejara en la mente de los usuarios y visitantes el nombre de la marca y posteriormente podrían volver al sitio, convirtiéndose en usuarios recurrentes, todo esto sin dejar de optimizar los contenidos SEO.

    Saludos,

    Carlos Piñeros
    Diseñador Gráfico y Especialista en Marketing Digital

    Responder
  45. Victor Jimenez dice

    8 agosto, 2020 at 02:38

    Buen artículo Natzir, leo y re-leo pensando en todo lo que dices para poder aplicarlo a mi proyecto. he invertido en adwords y si veo que el tráfico organico sube, pero hay muchas cosas que aún me falta saber para no dejar que la curva vuelva a bajar. sigo adelante a ver que mas aprendo.
    gracias.

    Responder
  46. Ángela Muñoz dice

    13 agosto, 2020 at 11:19

    Gracias a este artículo he entendido de qué manera se complementan ambas herramientas. Si bien AdWords no influye directamente en el rankeo de una web, si lo hace de una forma indirecta haciendo un buen trabajo de branding.
    Creo que para el usuario esto es algo positivo ya que aporta credibilidad a los resultados.
    En conclusión, SEO y AdWords usados correctamente pueden formar un equipo con éxito.

    Responder
  47. Ana dice

    1 septiembre, 2020 at 16:18

    Me ha gustado la explicación ya que ha sido algo reveladora.

    Es útil saber que Adwords puede ser usado para hacer branding, lo que finalmente redunda en un mejor SEO con mayor probabilidad, pero que a priori no van unidos en términos de resultados.

    Gracias!

    Responder
  48. Juan Antonio dice

    3 septiembre, 2020 at 10:16

    Muy interesante el artículo. Mi duda es si la web es de nueva creación y va dirigida a un público muy determinado que no es público genérico, que se debería hacer? invertir en AdWords o hacer otro tipo de inversión para conseguir llegar a ese público tan concreto?

    Quiero empezar en este mundo pero creo que aun me queda mucho por aprender, sobre todo vocabulario técnico, que a veces me toca releer todo y tener google abierto al lado para buscar conceptos :)

    sigo con el curso

    Saludos

    Responder
  49. Nerea dice

    17 septiembre, 2020 at 01:47

    Gracias por la información.

    Responder
  50. Francesc Santos dice

    7 octubre, 2020 at 06:56

    Excelente artículo.

    Responder
  51. Johanna Salazar dice

    22 octubre, 2020 at 19:20

    Estoy incursionando en este mundo y hasta ahora he aprendido bastante. creo que el tráfico orgánico sube de manera natural, seguramente a pasos más lentos, y Adword le ayuda a empujar!
    Sigo aprendiendo….

    Responder
  52. Antonio Faundes dice

    12 noviembre, 2020 at 00:38

    De acuerdo a lo explicado, creo que aunque no es un efecto directo tiende a subir como producto indirecto del anuncio, ya que éste genera más posicionamiento y, finalmente, ello redundará en más tráfico.

    Responder
  53. Claudio Cortes dice

    24 noviembre, 2020 at 21:52

    Hola Buenas Tardes:
    Lo que entiendo en el articulo, es que, si en tu pagina web solo has utilizado trafico orgánico llevarías un promedio de clics (con un SEO promedio ), pero si cambias a pago, claro que se va a reflejar un aumento de trafico a tu pagina, pero si logras tener un gran aumento y no logras conseguir mas clientes, cunado termine tu periodo de pago, va a volver a caer, (es por eso creo que el costo es muy alto).
    Por eso yo creo que si tienes un buen SEO puedes aprovechar ese aumento y conseguir mas clientes y como consecuencia tu pagina se va a ir posicionando mejor.

    Responder
  54. Ruben dice

    9 diciembre, 2020 at 16:56

    La relación entre Ads y SEO sigue vigente.
    Después de rebajar (-25%) el CPC Máximo en Ads para determinadas palabras, éstas han perdido de media 60 posiciones en SEO de manera inmediata (medido mediante herramienta externa de rastreo).
    Paralelamente, aquellas palabras clave que han visto incrementado su CPC, también han mejorado su posicionamiento orgánico.
    Por mucho que Google insista en la no relación entre Ads y Posicionamiento Orgánico, existe e influye mucho.

    Responder
  55. Nicolás Li Calzi dice

    27 diciembre, 2020 at 15:39

    «Google AdWords y SEO ¿Por qué sube el tráfico orgánico?»
    Porque como dice el dicho…. Por la plata baila el monito…
    Tu pagas, tu subes… Tu no pagas y debes ser muy astuto para estar encima sin pagar…
    Es como salir una noche y lograr enamorar a la chica más hermosa sin abrir la billetera, solo con tu carisma y tu parlamento…
    En esto veo que es igual…
    La pregunta es saber donde hacer la cirugía exacta para que el paciente se recupere pronto…

    Responder
  56. Gustavo Salvador Menjivar Osorio dice

    27 abril, 2021 at 00:38

    Google AdWords y SEO ¿Por qué sube el tráfico orgánico?

    Al pagar en google podrás llegar a más usuarios, pero como dices en el artículo, dejas de pagar y baja el tráfico a menos que los usuarios nuevos que entren a tu página web los puedas fidelizar y de esta forma no bajaría mucho tu tráfico al dejar de pagar. En todo caso si llegase a bajar mucho el tráfico es porque todo lo que tienes en tu página web no está optimizado y tampoco es de interés para los usuarios a los que llegaste pagando, lo cual quiere decir que tiene que tienes que reinventarte para ser atractivo.

    Responder
  57. Paul Hernández dice

    1 septiembre, 2021 at 21:19

    ¿Crees que hace bien Google en no tener en cuenta la cantidad de dinero que se invierte en AdWords con el impacto en los resultados gratuitos?

    R: Me parece adecuada esta postura, ya que habla de un cierto balance en el funcionamiento de los buscadores. No todo el mundo que participa en internet puede pagar por un anuncio (de hecho, desconozco el porcentaje de usuarios que pagan AdWords y quienes no). Al menos, hace pensar que el contenido bien planteado de forma orgánica puede llegar a más usuarios.

    Responder
  58. Antonio Arias Almida dice

    20 septiembre, 2021 at 16:06

    Un gran Artículo

    Responder
  59. Esteban dice

    25 octubre, 2021 at 19:54

    Muy interesante, ¡gracias por la información!

    Responder
  60. Vanya dice

    21 diciembre, 2021 at 09:58

    Hola, es you no puedo escribir complicado en Espanol, voy a responder en Ingles.

    I think that overall, the article sheds interesting light into the overall way the SEO works, but also gives another meaning to the role of the right, carefully planned content on the websites, which is what actually can drive organic interest towards brands and products. I think that the way Google is managing this attempts to minimise false usage and bring mathematical objectivity to the returned results. I like also the fact that marketers actually will be able to influence by best marketing practice. The importance of the right WORDs is what will matter, and not trying to trick the system.

    Responder
  61. Ricardo García dice

    24 febrero, 2022 at 20:28

    Buen día Natzir, la información es muy clara, pero sigo teniendo una duda, al final el objetivo es que cuando hago una busqueda en un buscador, mi url sea de los primeros resultados, por lo que sigo sin entender como utilizar equilibradamente adwords con CTR organico?

    Responder
  62. Luis Rodriguez dice

    19 abril, 2022 at 06:35

    Definitivamente podemos ver un impacto en el comportamiento orgánico frente a la inversión de Adwords de acuerdo a la búsqueda y preferencias del usuario.

    Responder
  63. María Sol Salvo dice

    28 abril, 2022 at 00:32

    Creo que es interesante que Google no tenga en cuenta la cantidad de dinero invertido en AdWords con el impacto de los resultados gratuitos porque deja de algún modo abierto el juego para que no sólo puedan darse a conocer aquellas marcas o páginas consolidadas que de algún modo pueden pagar directamente por estos servicios, sino también aquellas más pequeñas, nuevas, con menor presupuesto o autogestionadas.

    Responder
  64. Luisa L dice

    18 mayo, 2022 at 21:03

    Excelente artículo que permite tener más claridad sobre conceptos y funcionamiento, pagado o no me parece que todo termina radicando en el contenido de la campaña y como se arme, segmentar muy bien a nuestro público y elegir nuestras key words.

    Responder
  65. Azul dice

    10 agosto, 2022 at 17:39

    Me parece interesante pensar en esta relación como una retroalimentación súper necesaria entre lo orgánico y lo pago ya que creo que no puede pensarse una arista sin la otra pero es algo que en particular me ha costado mucho hacerle entender a clientes chicos que cuentan con bajo presupuesto. Estos no están dispuestos a invertir montos equilibrados para estrategia SEO y SEM, que emparejen tanto el pago de clics como el trabajo del recurso humano que haga SEO.

    Saludos!

    Responder
  66. Ignacio Vargas dice

    22 noviembre, 2022 at 23:41

    Creo que poco a poco voy comprendiendo más el mundo del SEO, llevo años estudiando sobre diferentes áreas, creo que es muy importante el desarrollo tanto del público orgánico, como también posicionarse en ciertos momentos del negocio a través del pago de publicidad, para estar en la cima un tiempo determinado.

    Responder

Dejar un comentario en "Google AdWords y SEO ¿Por qué sube el tráfico orgánico?" Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.