Natzir Turrado es Consultor SEO

Natzir Turrado

  • Sobre Mi
  • Artículos
    • SEO (Posicionamiento en Buscadores)
    • CRO (Conversión Web)
    • Analítica Web
  • Mi Curso SEO
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

647 50 39 47

hola@natzir.com

Estás aquí: Portada > SEO (Posicionamiento en Buscadores) > Clinic SEO TopRural

Clinic SEO TopRural

30 noviembre, 2011 por Natzir Turrado

En la cuarta edición del Clinic SEO analizaron TopRural, la web líder en turismo rural. Para ello contamos con la presencia de los ponentes:

–        Noemi Santos, Responsable de Marketing y Analítica Web en Top Rural.

–        Arturo Marimon: Consultor SEO en SEOCOM.

–        Jorge González: CEO en Publigrup.

–        Oriol Morell: Project Manager en OgilvyOne.

A priori parece que una web líder en algo tiene que ser perfecta en todos los aspectos, pero no es así. El SEO, por desgracia, suele quedar al final de la lista de tareas del proyecto y se suelen priorizar otro tipo de cosas (cuando debería de ser al revés).

TopRural ha vivido y vive buenos años por falta de una competencia fuerte y una buena estrategia global de marketing online. El problema viene ahora, el SEO no está muerto, al contrario, está más vivo y más de moda que nunca. Esto la competencia lo sabe y está trabajando su SEO en los lugares en que TopRural es débil, y así ocupar los puestos en los que no está presente.

Por suerte, el equipo del Clinic SEO, se ha encargado de dar un buen toque de atención a TopRural encontrando y corrigiendo  sus debilidades.

Sin más dilación, empieza el resumen del Clinic SEO!

Tabla de contenidos

TopRural: SEO OnPage

Distribución de Keywords

Se analizó la distribución de keywords en la lista Casas Rurales en Cataluña con los siguientes resultados:

1-      KW en H1 bien trabajada.

2-      KW en contenido se encuentran de casualidad.

3-      KW en enlaces relacionados en el pie.

4-      En algún resultado hay texto optimizado en el pie.

Cabeceras

Se encontraron además errores en el etiquetado de la estructura semántica como los siguientes:

1-      Carencia de H2, el único que hay está usado en la palabra “Publicidad”.

2-      Los H2 y H3 se repiten en todas las páginas.

Los Hs si los utilizas mal no pasa nada, pero si los utilizas bien te ayudan a mejorar tu posicionamiento. La estructura semántica es algo básico y tiene que estar optimizado en consonancia. Cuando el bot de Google indexa una página, va asignando relevancia semántica al contenido y establece relaciones en él para saber qué resultado es relevante a la hora de mostrarlo.  TopRural está desaprovechando esta oportunidad de mejorar su posicionamiento mediante un correcto etiquetado de sus contenidos.

Densidad de Keywords

Se habló también de la famosa densidad de Keywords, algo que ya está más que pasado porque Google utiliza un algoritmo LSI (Indexación Semántica Latente). Este algoritmo permite comparar similitudes semánticas dentro de un contenido. Pero eso no quiere decir que no menciones la keyword en tu página y que no lo hagas en los lugares adecuados. Lo que quiero decir con esto es que una sobreoptimización en este sentido no aporta nada, al contrario. Ya que Google funciona por asociación, hemos de aprovecharlo, y empezar a utilizar sinónimos y palabras relacionadas a la keyword a posicionar.

Hablando de sobreoptimización, se comentó que si lo haces en una página con autoridad, Google no te penaliza por spam, al contrario que pasaría que si lo hicieras en una web nueva. Esto ocurre porque Google entiende de qué va la web y sabe que ofrece buenos resultados y de ninguna manera lo hace de forma spammy. Las webs con autoridad se la han ganado con el paso del tiempo y haber hecho prácticas lícitas desde el inicio. Estas webs las tiene Google en una especie de lista blanca porque Google adora a las marcas, y TopRural es una marca. Tampoco nos pasemos en según qué sobreoptimizamos por eso, muchas webs importantes y con autoridad han sido baneadas de las SERP, ¡así que ojo!

Long Tail

TopRural tiene su propia estrategia de Long Tail pero con algunos problemas como comentaré adelante.

La web de turismo rural tiene trabajado el long tail y tiene enlaces optimizados a cada región con esas keywords. Es una estratégia muy recomendable, lo que no sé es si lo tienen controlado por estacionalidad también (se me olvidó preguntar).

El problema es que este Long Tail se les ha quedado un poco caduco, es decir, no han seguido optimizándolo a las nuevas necesidades de los usuarios que buscan casas rurales. ¿Y cómo sabemos esto? Pues a través de herramientas como Google Suggest o Búsquedas Relacionadas.

 

Además TopRural no tiene suficientemente trabajados los listados, lo que debería ser la fuente principal de tráfico Long Tail. En las fichas se debería llegar cuando buscas una determinada casa, cuando ya sabes cuál es o para comparar el precio con otras webs (sería un tráfico de cola muy larga).

Para optimizar estas fichas y recibir más tráfico de los paginados se deberían de trabajar mucho más los snipets. Como técnica más pro, Oriol Morell comentó de optimizar las páginas de la paginación con palabras clave distintas en grupos o pares e impares. Por ejemplo, utilizar para unas páginas casa rural y para otras casas rurales.

URL

Pusieron de ejemplo la URL:

http://www.toprural.com/Casas-rurales_Pirineo-catal%C3%Aln_0_66_z.html

Una URL debe ser fácil de recordar y de decir, sino no es una URL limpia. Una vez escuché (no recuerdo donde) que una URL optimizada es aquella que se puede decir por teléfono a alguien.  Más que nada porque se ha demostrado entre otras cosas que mejora la experiencia del usuario. En la URL que nos ponen vemos como:

–        Algunas letras están en mayúsculas.

–        Aparece un acento codificado.

–        Utilizan separadores de tipo guión y barra baja.

–        Incluye un ID.

Una url más limpia sería de este tipo:

http://www.toprural.com/casas-rurales-pirineo-catalan.html

o de este:

http://www.toprural.com/casas-rurales/pirineo-catalan.html

*Lo ideal sería eliminar los IDs, pero ya comentó Noe que no es posible porque son necesarios.

Microformatos VS Schema

En Top Rural cuando pasas el Rich Snippet Testing Tool da warnings como consecuencia que tienen implementados ambos métodos. Lo ideal es tener o uno o el otro, pero no ambos porque entonces Google los ignora. Por lo visto siguiendo el hastag #clinicseo, la mayoría de SEOs prefieren Schema.org, pero de momento, parece ser que tiene problemas a la hora de mostrar las “estrellitas” en Google en español. Noe comentó que al final se van a decantar por los Microformatos.  Noe comentó que van a hacer pruebas con ambos y decidirán con qué se quedan.

Blog

Actualmente TopRural usa el blog únicamente como herramienta de comunicación. Lo recomendable sería utilizarlo también para atraer tráfico por otros términos que no puedes utilizar en la web. No quiere decir utilizarlo únicamente para SEO, porque podrías cargarte la estrategia de comunicación si sobreoptimizas demasiado, pero sí intentar integrar el SEO y la comunicación en tu estrategia.

WPO

TopRural tarda hasta tres segundos más que una web de la competencia en cargarse. En un mundo de usuarios impacientes y en el que Google nos lleva diciendo todo el año que mejoremos la velocidad de carga de nuestras webs, no hacerlo sería un error.

Se vieron fallos como no tener comprimidos ni unificados los js ni los css en un solo fichero.

TopRural: SEO OffPage

Linkbuilding

Todos los enlaces de TopRural han sido creados de forma natural. El único problema que tienen es que la mayoría están centrados en la Home (como es natural) y el resto en las fichas. Deberían comenzar a conseguir enlaces hacia los listados.

La competencia de ellos en este sentido sí está más trabajada y algunos casos con enlaces “sospechosos”. Pero es la única manera de luchar contra la potencia de TopRural.

Se recomendó utilizar en proyectos nuevos (con mucho cuidado) webs satélites para construir redes en anillo (o triángulo) para potenciar la web principal.  Para ello es necesario tener esas webs en IPs distintas y vigilar con los datos que damos de nosotros en el registro. He visto Hostings que venden ya este servicio especial para hacer el mal. Si esto se hace sin pasarse y con cuidado puede dar muy buenos resultados, pero si Google te pilla, ya lo estás arreglando… Google tiene algoritmos que detectan este tipo de enlazados, pero no suelen ser severos con redes muy pequeñas (que se han podido incluso crear por casualidad). Pero como esto sea exagerado y encima alguien te mande un spam report, corre!

¡Y se acabó el análisis de TopRural por el equipo del Clinic SEO!

Si no recuerdo mal, esto es todo lo que se habló en el evento. Si alguien recuerda algo más que me lo haga llegar a través de los comentarios y lo incluiré encantado en el resumen.

¿Quieres más Clinic SEO?

Aquí os dejo el resumen del anterior evento SEO para WordPress.

Nos vemos en el siguiente Clinic SEO, Analítica Web y SEO con Xavier Colomés e Iñaki Huerta el 17 de Enero!

Artículos Relacionados:

  • Caso de éxito SEO Internacional con HrefLang
  • Entrevista a un Quality Rater de Bing
  • Predicción de penalizaciones en Google a través de Webmaster Tools
  • Penalización en Google por culpa de la Wikipedia

Comentarios en "Clinic SEO TopRural"

  1. Christian Oliveira dice

    30 noviembre, 2011 at 00:46

    Como siempre, muchas gracias por el resumen Natzir! :)

    Responder
  2. Anónimo dice

    30 noviembre, 2011 at 00:56

    Lo escribo por ti en el fondo Christian ;)
    Ahora es vuestro turno, a implementar lo que se pueda!

    Responder
  3. Consultor SEO | jlmora dice

    30 noviembre, 2011 at 01:07

    Muy bueno como de costumbre :)

    Responder
  4. Antonio González - @seoito dice

    30 noviembre, 2011 at 08:17

    Que buen resumen, muchas gracias

    Responder
  5. Shox dice

    30 noviembre, 2011 at 08:36

    Buen resumen! Lástima habérmelo perdido
    Gracias

    Responder
  6. Dámaso - @Damcu dice

    30 noviembre, 2011 at 09:07

    Excelente Resumen Natzir, gracias!!

    Responder
  7. Christian Oliveira dice

    30 noviembre, 2011 at 09:19

    Algunas cosas ya están en proceso, otras intentarán hacerse a corto plazo y otras tendremos que pensarlas más a fondo y valorarlas :)

    Responder
  8. Oriol dice

    30 noviembre, 2011 at 09:22

    @Shox: ayer te echamos de menos ;-)

    @Natzir: gracias por el resumen!

    Responder
  9. Cristina - @cristinafrancob dice

    30 noviembre, 2011 at 10:09

    Muchas gracias Natzir, por el resumen, me ayuda mucho a entender muchas cosas de ayer!!

    Responder
  10. Maria dice

    30 noviembre, 2011 at 10:56

    Muy interesante, gracias

    Responder
  11. SEO novato dice

    30 noviembre, 2011 at 10:58

    Muy completo el resumen. Buen trabajo, no conocía este blog pero pasará a ser uno de mis favoritos sin dudarlo.
    La claridad con la que expones los conocimientos nos lo hace más fácil a quienes estamos empezando en esto.
    Por cierto también he de decir que resultó excelente el Clinic de ayer.

    Un saludo

    Responder
  12. Jorge González dice

    30 noviembre, 2011 at 11:27

    Como nos tienes habituados un buen resumen, claro, bien estructurado y sobre todo en caliente.
    Un crack :)

    Responder
  13. Miguel Lluva dice

    30 noviembre, 2011 at 12:38

    Buen resumen, estupendo para quién intentó, pero no pudo estar presente en éste ClinicSeo :-( ¡Nos vemos en el próximo!

    Responder
  14. David dice

    30 noviembre, 2011 at 14:36

    Natzir, estupenda cronica que ayuda mucho a los que no podemos asistir a estos eventos. Muchas gracias. Me resulta raro no obstante leer un post tan completo y descriptivo pero sin ni siquiera un enlace al protagonista/s principal/es de la historia: top rural y clinic seo. Es esto una tecnica en auge en España? Pregunto pq ultimamente noto bastante el enfoque ‘my linkjuice is only mine’ en la blogsphere de la peninsula. No es un criticismo. Saludos

    Responder
  15. Anónimo dice

    30 noviembre, 2011 at 15:48

    Gracias.

    Responder
  16. Noe dice

    30 noviembre, 2011 at 16:54

    Gracias Natzir por tu atención y post resumen del ClinicSEO donde se analizó a Toprural.

    Sólo quería aclarar un dato, no dije que me quedara con los metadatos, comenté el error que se había producido al incluir metadato y shema.org, que íbamos a hacer una prueba controlada en un geo, y viendo el resultado decidir con qué quedarnos.

    Saludos

    Responder
  17. Jorge González dice

    30 noviembre, 2011 at 17:49

    Totalmente de acuerdo con tu observación David,
    Se ve mucho en este país, hasta el punto de ni tan siquiera enlaces internos lo cual es un error desde mi punto de vista.
    Google no va a dañar tu linkjuice por poner 3 o 4 enlaces lógicos dentro del un post con una densidad de texto óptima como este.
    Y que conste que no pido el enlace ni para mi ni para clinicSeo pero por lo menos para TopRural.

    Responder
  18. Anónimo dice

    30 noviembre, 2011 at 22:26

    Ya nos contarás entonces :)
    Suerte crack!

    Responder
  19. Anónimo dice

    30 noviembre, 2011 at 23:06

    Jlmora, Seoito, Shox, Oriol, Dámaso, Cristina, María, Seo novato, Miguel Lluva y Jose Luis.
    Muchas gracias a vosotros, espero que os haya sido útil :)

    David y Jorge, me alegro que os guste cracks! Os comento:

    El enlace a TopRural está desde que está escrito el post a la lista Casas Rurarles en Cataluña (donde realmente lo necesita ;) ), lo que la gente no lo ha visto. El que lleva la cuenta @clinic_seo también me lo ha dicho por DM y ya le he recordado que estaba puesto.

    En otros post no he tenido problemas en enlazar a la web de Clinic SEO y no me va de un enlace ni de dos ni de 20. Por un post no se va dañar el linkjuice, I know it…

    Si esta vez no he enlazado es porque no he recibido enlaces por su parte (solo en twitter, a menos que yo sepa).

    Creo que aparte del beneficios evidentes que obtengo (señales sociales, tráfico y visibilidad), también les hago un favor a ellos escribiendo resúmenes en los que mucha gente que no los conoce o ha ido, puede ver la calidad del evento en poco tiempo. Estos resúmenes los intento explicar de la forma más didáctica posible para aquella gente que se pierde.

    Soy fan del Clinic, además que he traído a mucha gente y lo recomiendo siempre que me preguntan por un evento SEO de calidad. Así que yo lo veo como un beneficio mutuo y me gustaría un enlacito ^^

    Me he arrepentido esta mañana de no ponerlo en este post y pensé en ponerlo esta noche cuando llegase a casa, pero al final no lo voy a hacer viendo la manera en que se me ha pedido por DM. Lo siento si os molesta mi decisión, pero no quiero que penséis que es por perder jugo.

    Independientemente de esto, parece que es una práctica común en los SEOs de España, el no enlazar hacia fuera. Y no es mi caso como podéis ver en los artículos que escribo ;)

    Un Saludo! Por cierto Oriol, no te conocía y veo que compartimos los mismos puntos de vista, fue un placer.

    Responder
  20. Consultor SEO | jlmora dice

    1 diciembre, 2011 at 01:54

    Estoy de acuerdo contigo, yo los enlaces en el resumen que publiqué del clinic de WordPress y tampoco se me ha enlazado.

    Por mi parte los seguiré enlazando, porque agradezco mucho que pongan los vídeos, ya que desde mi tierra me resulta muy complicado asistir a los Clinics.

    Responder
  21. Jorge González dice

    1 diciembre, 2011 at 09:23

    Natzir,
    Todos los de ClinicSeo te agradecemos tanto a ti como a todos sus resúmenes y todos salimos ganando, tu porque sabes perfectamente que al sacarlo rápido obtendrás más visibilidad, audiencia, etc nosotros lo respetamos y es una de las decisiones que tomamos: esperar a que seais vosotros los que os llevéis el merito tanto por asistir o por seguirnos, os hacemos RT, lo agradecemos y si hacemos un resumen no nos cuesta el nombrarlo sea por los blogs personales o en el del Clinic. Por otro lado si te das cuenta podríamos acaparar toda la atención desde nuestros blogs y no lo hacemos.
    Que tu política sea la de enlazar hacia fuera es muy respetable pero luego no te extrañe que a los demás les pase lo mismo hacia ti (no lo tomes como algo personal pq no lo es, todo lo contrario) creo que cada uno debe hacer lo que crea personalmente sin recibir nada a cambio, el resultado vendrá solo con el tiempo.
    Po lo del enlacito…jajaja es lógico que a todos nos gusta que nos reconozcan el trabajo y el enlace en nuestro mundo es el resultado, los de twitter, +1, etc son los que te dan visibilidad y mas si vienen de cuentas relevantes, porque todos son buenos y mas en estos tiempos.
    Te vuelvo a agradecer tu resumen y tu asistencia.

    Responder
  22. Anónimo dice

    1 diciembre, 2011 at 09:29

    Lo siento, lo entendí mal entonces Noe! Lo corrijo

    Responder
  23. Anónimo dice

    1 diciembre, 2011 at 09:42

    Hola Jorge, merci por pasarte otra vez :)
    Mi política es enlazar hacia fuera siempre, pero sólo comentaba que esta vez no lo hice como las otras veces (porque todavía no tengo el mio :p) y cuando me arrepentí e iba a arreglarlo, no lo hice porque no me gustó la manera en la que se me pidió por DM. Pero no pasa nada por eso, ha sido una pataleta mía.
    Cómo nos ponemos todos por un enlacito! (y el primero yo ;) )

    Responder
  24. Alfonso Calero dice

    1 diciembre, 2011 at 09:58

    Me encanta el resumen, pude ver el streamming a medias y algunas cosas no me quedaron muy claras.
    A ver si desempolvo un proyecto que tengo parado parecido y aprovecho estos buenisimos consejos.

    Responder
  25. Víctor Hernández dice

    1 diciembre, 2011 at 10:37

    Por alusiones voy a comentar yo también.

    Por DM se te ha dicho que podrías poner un enlace, ya que… nosotros te aportamos contenido, que tu (muy loablemente) aprovechas para sacar en menos de 12 horas para llevarte todo el tráfico y repercusión… Ojo! Digo que es totalmente lícito y me parece muy bien. AH! Y se te pidió al menos para TopRural… que luego al decir que ya habia uno se te pidió perdón. ( 6 horas más tarde sacaste el comentario sobre el DM, ¿mear fuera de tiesto? )

    Pero fijate con David Carralon,también se sorprende que no haya enlaces… y no tiene nada que ver con nosotros… El como SEO sabe muy bien el valor de un link, y como SEO y persona, sabe muy bien el coste y dedicación que tiene montar este tipo de eventos que incluso te dan TIPS interesantes que seguramente no se te ocurririan… un valor que, seamos realistas, vale dinero… Y nosotros os lo damos gratis.

    Que me digas luego que los post son para promocionar el clinic… por favor… no me la quieras meter doblada :) No hay logo del clinic, no hay presentación de que es… no hay enlace por si alguien quiere más información sobre clinicseo… se tiene que espavilar y buscar por ahí… Que me digas que lo promocionas entre quienes no lo conocen… mmmmm ¿porque has puesto el link de tu post en el grupo de linkedin de clinic seo? Allí ya nos conocen todos :) ¿No será para obtener más visibilidad, más RT, más repercusión?

    En ClinicSEO.es no ponemos enlaces porque solo escribimos post sobre los eventos y colgamos los slides y nada más, pero si hacemos RT desde su cuenta a quien escribe… y desde muchas más, de hecho yo te he hecho 5 RT en cuentas diferentes algunas con varios, varios seguidores que te leeran y te conoceran… para que luego digas esto… en fin…

    Y te voy a decir más… sobre el clinic seo de wordpres… se escribieron estos post:

    http://www.elblogdesigla.com/clinic-seo-para-blogs-en-wordpress/
    http://juanluismora.es/seo-para-wordpress/
    https://www.analistaseo.es/wordpress/clinic-seo-wordpress/

    Pues a los 3 les he puesto enlaces desde otros blogs, claro que lo voy a pregonar :) Y seguramente se te han pasado por alto…

    Es que por poner… no has puesto ni un link a los twitters de los ponentes… ( Ya no te digo su web… twitter! )

    En fin… los resumenes son excelentes, tu estrategia es totalmente aceptable y buena, ser el primero y lo más pronto posible. Lo promocionas allá donde puedes… pero si luego te dan un toque y te dicen… “tio! pero enlaza a las fuentes y reconoce un poco su trabajo”… no te extrañes.

    Como dice koke… muchas gracias por el resumen y la asistencia al evento.

    Responder
  26. Anónimo dice

    1 diciembre, 2011 at 11:35

    Ayer estuve fuera todo el día Víctor, no te enfades compi. Por no poneros un enlace no se os quita mérito, sólo ha sido pataleta mía.
    No sabía que me fueras enlazado por ahí, en ese caso te lo agradezco y te pido disculpas. He visto algunos enlaces pero no sabía que eran tuyos! ¿y lo de los RT desde 5 cuentas? ¿que eres un maldito bot? xD es broma tío, tampoco lo sabía.
    Lo de ponerlo en vuestro grupo, está claro es para conseguir más repercusión. No te la quiero “meter doblada”, lo hago por algo está claro, pero también os ayuda a vosotros. Y si no te crees que os recomiendo, no es mi problema, te lo tendrás que creer.
    Siempre he reconocido vuestro trabajo y para ser “gratis”, creo que aportáis bastante conocimiento a las personas que están empezando en esto.

    Montar un evento como este tiene un coste de oportunidad elevado, pero con un ROI grande y evidente. Si yo, a parte de las agencias y consultoras para las que trabajo, he conseguido clientes por escribir en un blog, no quiero ni pensar los que habéis conseguido vosotros por el gran evento que hacéis gratis.

    Os voy a poner el enlace como debería de haber hecho desde el principio. Pataleta mode off.

    Gracias a ti por pasarte y comentar.

    Responder
  27. jorge González @kokebcn dice

    2 diciembre, 2011 at 01:11

    Ostras Alfonso,
    Tu tambien usas el mismo mapa en tu directorio rural, esto es la monda…vas a tener que darle fuerte ya que no tienes contenido.

    Responder
  28. jorge González @kokebcn dice

    2 diciembre, 2011 at 01:15

    Venga cerramos el tema, no problem…nos enlazamos todos y así que venga google con el hacha…
    Natzir una técnica que empleamos es enlazar a quien te enlaza pero no desde la cuenta original que esta siendo enlazada, es decir me interesa que mucha gente apunte a tu post ya que me beneficia indirectamente…….pero si no hay enlace es lo que te comenté, no recogerás.

    Responder
  29. Alfonso Calero dice

    2 diciembre, 2011 at 12:57

    Si, la verdad es que lo “cogí prestado” de otra que lo tenia en color amarillo y al menos tuve el detalle de cambiarlo de color.
    En cuanto a lo del contenido es por eso por lo que está aparcado, esa web fue una idea de esas de “vamos a probar”.
    Quizás mas adelante me ponga con ella :)
    Un saludo.

    Responder
  30. Anónimo dice

    5 diciembre, 2011 at 15:53

    Gracias por el reumen tan completo … Me ha ayudado a “pillar” aquello que se me escapó en el evento.

    Responder
  31. Daniel Castellà dice

    20 agosto, 2018 at 10:56

    ¿Tan, tan, tan importante es que las url sean en minúsculas y sin acentos? … lo digo por que varias años depués siguen sin cambiarlo.

    Responder

Dejar un comentario en "Clinic SEO TopRural" Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.