Estimar el tráfico de una palabra clave, es decir, saber los clics que te llevarás por estar en una posición determinada no es algo nuevo (lo utilizamos los consultores seo) y es además muy sencillo de saber. Pero nunca está de más una pequeña ayuda para poder hacerlo de forma más rápida en Excel. Por ello he creado una simple calculadora en Excel para saber las visitas que recibirá tu web de forma automática.
Con este pequeño Excel, con sólo poner las búsquedas mensuales que tiene una determinada palabra clave, te dará una estimación del tráfico que recibirás en función la posición que ocupes en el buscador de Google. Para saber las búsquedas mensuales de una determinada palabra clave utilizo la herramienta Google Keyword Tool.
Descargar Excel Estimación de Tráfico en Google [ .xlsx | Excel 2007 – 2010]
Descargar Excel Estimación de Tráfico en Google [ .xls | Excel 97 – 2003]
Como ejemplo os he puesto la keyword “Analista SEO” que según la herramienta de palabras clave de Google, tiene unas 36 búsquedas mensuales en España. Si ponemos este dato en la casilla correspondiente, nos dice que para la primera posición me tendría que llevar 18 clics. Pues mirando este dato en Google Analytics me sale que el mes anterior (11/10/2011 – 10/11/2011) recibí para la keyword “analista seo” 22 visitas, con lo que vemos que el dato se aproxima bastante.
Como curiosidad, lo que me ha pasado este mes es que una agencia ha empezado a pujar por esa palabra clave en Adwords y por ello sólo me he llevado 4 visitas para esta keyword. Esto quiere decir que el anuncio de Adwords se está llevando el 50% de esos clicks (se está comportando como si estubiera en la primera posición orgánica), que es el tráfico que yo me llevaba anteriormente y ahora es como si estuviera segundo en el ranking.
Tabla de contenidos
¿Cómo funciona la herramienta de estimación de tráfico?
He cogido una idea que me ha gustado de José B.Moreno para conocer el tráfico potencial que aporta una keyword a un sitio web. Para el cálculo del tráfico web, José utiliza los 3 estudios de CTR sobre el SERP de Google más relevantes hechos hasta el momento, y con ellos saca un promedio. Por último multiplico por el número de búsquedas mensuales que se hacen en Google de una determinada palabra clave. Este dato, como hemos dicho antes, lo extraemos de la herramienta de estimación de búsquedas de Google. Me gusta la idea de hacer el promedio puesto que haciendo pruebas me da mejores resultados que simplemente con el estudio de AOL.
Para el top 10 de las posiciones en Google utilizo el promedio de los 3 estudios y para el resto de posiciones los datos del estudio de AOL. A parte os he dejado más espacios por si queréis comparar keywords. Los estudios para hacer el promedio del CTR son los siguientes:
1- Estudio AOL.
2- Estudio de Nielsen y Loranger en el libro Prioritizing Web Usability.
3- Estudio de eye-traking de la Cornell University.
Posición SERP (Google) | AOL | Nielsen | Cornell | Promedio |
1 | 42% | 51% | 56% | 50% |
2 | 12% | 16% | 13% | 14% |
3 | 8% | 6% | 10% | 8% |
4 | 6% | 6% | 4% | 5% |
5 | 5% | 5% | 5% | 5% |
6 | 4% | 4% | 3% | 4% |
7 | 3% | 2% | 3% | 3% |
8 | 3% | 1% | 3% | 2% |
9 | 3% | 1% | 3% | 2% |
10 | 3% | 2% | 3% | 3% |
11 | 0,66% | – | – | 0,66% |
12 | 0,66% | – | – | 0,66% |
13 | 0,52% | – | – | 0,52% |
14 | 0,48% | – | – | 0,48% |
15 | 0,47% | – | – | 0,47% |
16 | 0,39% | – | – | 0,39% |
17 | 0,36% | – | – | 0,36% |
18 | 0,34% | – | – | 0,34% |
19 | 0,32% | – | – | 0,32% |
20 | 0,30% | – | – | 0,30% |
21 | 0,29% | – | – | 0,29% |
31 | 0,12% | – | – | 0,12% |
41 | 0,07% | – | – | 0,07% |
(De la posición 11 a la 41 sólo utilizo los datos del estudio de AOL)
Conclusiones a la estimación de tráfico de palabras clave
Estos datos son una aproximación teórica, porque en la práctica hay elementos en el SERP que ocupan un espacio y se llevan clics (AdWords, mapas, imágenes, noticias, etc.), pero aun así, podemos tener una idea del volumen de visitas que nos aporta una keyword. En el ejemplo que os he puesto antes, se puede ver la pérdida de tráfico que puede ocasionar un sólo anuncio de Google Adwords.
Como consejo, si para una palabra clave se muestra algún tipo de los elementos anteriormente mencionados, podéis considerar sin miedo una pérdia del 50% de CTR.
Y evidentemente influyen otro tipo de elementos más difíciles de predecir como lo son los copys en los titles y los snippets, así como una URL SEO y User Friendly. Esto último lo digo porque Google está haciendo pruebas con las URLs incluyéndolas en los títulos de las SERP, así que hay que ir vigilando este aspecto también.
Buena Herramienta, yo uso algo parecido para insertar en los informes SEO, pero tomo las tablas del libro de @tallerseo.
Probaré la tuya
Gracias compi!
Si no recuerdo mal, en el libro de Taller SEO se muestra el estudio de Cornell y AOL y sólo se tiene en cuenta el TOP 10 de éste último para el cálculo.
A mi me funciona mejor así, con el promedio. Pero no nos olvidemos que entran muchas variables en juego (además de las comentadas). Dependemos también del tipo de búsqueda que haga el usuario, ya que según sea informacional, navegacional o transaccional el CTR de cada posición varia.
Todas estas tablas son Made in USA y algo viejunas (la de AOL tiene 5 años) así que lo mejor es traspasarlo a datos de aquí. Cuesta un poco pero es más acertado.
Primero, si hay Adwords el SEO se lleva el 70-75% de clics, el 30% restante los anuncios, así que hay que quitarle ese volumen. Y si hay mapa, ni hablamos.
Si algún resultado está SEOcializado (con caritas debajo, via Twitter, blogger, o G+) se le aplica un factor de corrección de +10% (sobre lo que tenga) y se le resta equitativamente al resto de posiciones (a razón de un 1% a cada uno, pero al primero le quitas un 2%)
Luego sacas tus propias tablas según datos de Analytics y SERPs combinadas (clics por posición) y cruzados con WMT o con un monitor de posiciones.
Y después de mucho curro… voilá!! lo tienes. Aunque en el tiempo que has tardado podrías haber escrito dos posts con buen contenido. Yo ya me voy a escribir uno porque aquí me he liado demasiado. ;D
Uys, son las 23 y sin cenar.
@TallerSEO corto y cierro
Tienes el Google Alerts por lo menos!
Totalmente de acuerdo contigo, esas tablas tienen muchos años pero para resultados limpios van bastaste bien (el problema es que cada vez hay menos resultados limpios…), también son los estudios con más usuarios que haya visto. Aquí dejo otros estudios: http://www.seomoz.org/blog/mission-imposserpble-establishing-clickthrough-rates
Con Adwords el 30% de CTR se lo lleva perfectamente y los mapas del 50% para arriba. Lo del factor de corrección es una buena idea para las caras, pero no es lo mismo una cara de twitter, que una mostrando la foto del perfil de Google Plus (esa que mostrará algún día en España…), en ese caso lo aumentaría a más de 10%. Lo mismo pasa cuando se muestra un resultado con vídeo en 3ª posición que llega a tener más CTR que la primera y la segunda…. Pero como bien dices, es demasiado curro para una estimación, y más aún cuando las posiciones bailan y a la semana ya no están igual.
Muchas gracias por pasarte Miguel y tus comentarios!
Saludos!
Muy buen artículo!! % mas o menos, aquí lo importante es poder llegar a una estimación, poder proyectar lo que una web pueda obtener peleando por una determinada keyword en una determinada posición y obviamente nunca dejar de optimizar.
Como bien dices, es difícil saber cuanto influye el titulo y el snipet, pero cuando tienes un nicho muy competido, este factor se convierte en determinante.
Ya lo comparto, abrazo!
Está claro y sobre todo saber que estar en primera página es importante, pero NO suficiente. Usando el Excel se puede ver la cantidad de tráfico que estamos perdiendo por no estar un posición más arriba y sobre todo la diferencia del top 3 con el resto, y ya ni te digo de estar en primera posición respecto a estar segundo.
Muchas gracias Marcelo por pasarte, comentar y por tu tweet!
Saludos!
Excelente herramienta! la comenzare a utilizar! Muchas gracias por todos tus aportes, realmente tu blog se ha convertido en un espacio de consulta permantente para mi.
saludos desde argentina.
Muchas gracias por la referencia amigo!
Como puedo hacer para buscar en Google las «verdaderas» posiciones de mis palabras claves, me parece que por mas que no este logueado con mi cuenta de gmail, esas posiciones no son las correctas. Existe alguna herramienta online o alguna forma de estar seguro de esto? gracias excelente post, saludos
Ahora por fin podré saber cuánto tráfico me podrá dar una palabra clave en Google, gracias compañero! Así da gusto hacer SEO!
Hola Natzir,
Estoy intentando pero no puedo descargarme la tabla de Estimación de Tráfico en Google [ .xlsx | Excel 2007 – 2010] ni la siguiente. ¿Habría alguna forma de poder acceder a ella?
Muchas gracias