Google lleva tiempo testeándolo pero se acaba de hacer oficial, Google va a poder cambiar los títulos en los resultados de las SERP para asegurar mejores resultados.
Con este nuevo cambio Google va ayudar a las páginas que no están bien optimizadas de cara al SEO consiguiendo asignarles una relevancia que antes no tenían. Esto quedará reflejado directamente en un aumento del CTR en webs que están poco optimizadas para determinadas querys.
Hasta ahora Google extraía esta información del título de la etiqueta <title> o de las meteatiquetas, y en su defecto se incluía la información que se encontraba en el directorio público DMOZ. Ahora va a modificar estos títulos para mejorar la experiencia de búsqueda. Esto lo hará en las páginas cuyos títulos no sean óptimos para su contenido, compartan títulos duplicados con otras páginas, contengan títulos sobreoptimizados, títulos largos o páginas que no tengan títulos.
Para lograrlo se va a fijar más en otras señales para conseguir que el título sea lo más relevante a una determinada búsqueda, como por ejemplo, los anchor text con el cual enlacen una determinada página o las cabeceras HTML (la única opción que de momento he visto que suele usar). Con lo que ahora tendremos que tener todavía más cuidado (si no lo teníamos ya) a estos puntos, los encabezados y los anchor text. A continuación os dejo un ejemplo:
Tabla de contenidos
Consecuencias de que Google cambie el título en los resultados
Que Google haga SEO, según a mi parecer, puede generar las siguientes consecuencias:
- Se van a generar más resultados optimizados creando más competencia en los buscadores.
- Algunos sitios van a ver una mejoría en su tráfico y no van a pensar dedicar recursos a su posicionamiento (es quizás un poco extremo, pero quien sabe…).
- No vamos a poder medir estos cambios en Google Analytics y Google WebMasterTools.
Esta modificación a priori no influirá sobre las posiciones, sino que afectará sobre el CTR y, a la larga, repercutirá sobre las posiciones solo si la experiencia del usuario en página ha sido satisfactoria. Evidentemente, la web más popular y relevante para una query estará más arriba. Pero ya sabemos que puede llevarse más clics un resultado inferior en el ranking si, el título, es más parecido a la búsqueda realizada por el usuario y si además induce a la acción ya ni te cuento (suerte que no le a dado a Google por añadir además llamadas a la acción, de momento…).
En resumen, esta modificación está pensada para hacer más difícil la tarea de los que nos dedicamos a al SEO ya que ni siquiera vamos a poder ver con qué título han entrado a nuestra web.
Imaginaros que queremos hacer branding e incluimos la marca a cada título, o que después de mucho trabajo hemos identificado el título óptimo con el que conseguimos más conversiones y de repente a Google le da por cambiar ese título….vale, puede ser que nos beneficie ya que lo ha hecho en base a la holística, pero ¿y si no?
Así que como mínimo, para poder medir en cuanto nos afecta, debería darnos la oportunidad de saber cual es el título que Google considera relevante y además ofrecernos el hacer algo del estilo “NOODP” si no queremos que esto suceda.
¿Y vosotros qué pensáis?
Quizás Panda tiro muchos sitios por titles dupes, y ahora quieren solucionarlo. No lo veo justo cada página posiciona en función de su calidad, tanto técnica como de contenido si falla uno de los dos no se merece un ranking alto.
Además deberían aclarar como lo hacen y si será siempre igual, es decir una vez cambiado un title ¿Queda para siempre o es dinámico?
PD Google lleva unos meses que me tiene frito….
Para mi Google se equivoca.
¿Qué información de utilidad se supone que vamos a obterner de un web poco cuidado y chapuzas? Informacion cuidada y relevante solo sale de webs a la que se le dedican un minimo de recursos.
Hola Juan!
No creo que se deba al Panda, pero si estoy de acuerdo con tu apreciación. Si una página trabaja el que sea encontrada evidentemente tendrá más ranking y no es justo que intente ayudar a los que no lo hacen. En este sentido quiere democratizar la encontrabilidad de las páginas en los buscadores y para eso como dijo el propio Google hace una semana, “Forget SEO”.
El paso natural es que sea dinámico (como pasa ahora con la description), pero en principio parece que es bastante estático ya que la señal más fuerte son los encabezados.
Google quiere personalizar al máximo los resultados, ya sea por el tipo de usuario y por su búsqueda realizada en ese momento (para evitar el rebote una vez se haya accedido a una página y mejorar la experiencia de búsqueda), así que si tengo que apostar, apuesto por que serán dinámicos.
Gracias por pasarte y comentar
Muy de acuerdo, no olvidemos que los SEO ayudamos a que los robots de Google rastreen e indexen una web con las menos dificultades posibles, así como luchamos por conseguir que las empresas generen el contenido de calidad tan apreciado por el buscador. Si una web no cuida su contenido y su código no deberá aparecer tan bien tal y como lleva repitiendo hasta la saciedad el buscador.
Saludos y muchas gracias por comentar!
Hola buenos días estoy un poco de acuerdo con lo que decis, pero por otra parte, por lo que veo ha cojido de titulo el h1, que ya esto me da muchas dudas a plantearme, ¿dejará el titulo de indexar dando paso al h1 para ser su protagonista? ¿Esta recogiendo datos del titulo y el h1 y le da la prioridad al más corto? Ofreciendo un miniresumen para el más largo. ¿Puede ser que google para ese título que nos muestra de ejemplo se haya dado cuenta que no es un título, ya que el contenido no contiene dichas palabras o se basa en algun algoritmo?. De esta manera mirar el lado positivo, se va a forzar a que los usuarios conozcan lo que es un título y un h1, por lo que nuestros futuros clientes agradecerán el día de mañana un buen seo, ya que lo conocen y les suena de algo. Muy buena aportación natzir.
Buenas!
No dejará de indexar el título, Google sabe que está ahí y le aplica el peso que le pertoca (si no tienes las keywords en el título eso que pierdes). Otra cosa es que decida mostrar el H1 porque es más acorde al contenido.
Saludos y gracias por comentar
En algunas páginas que estoy trabajando, google me cambia el titulo y pone el nombre de la empresa al inicio. No se de que manera me afecte, pero lo ha hecho con 2 de mis paginas.
Saludos
Hola, Natzir. Pues es una putada lo de Google, dado que el TITLE para mí era sagrado, uno de los recursos más fuertes para decir a Google de qué va un sitio. En el caso de un web que he hecho: sanandasalut.com, Google pone el Título de «Sananda Natura», cuando eso es una parte, y ahora residual. Yo quiero que ponga el TITLE que me he currado: «Sananda Escuela de Salud | Terapias Naturales | Girona».
No es un título duplicado, sólo tiene 54 caracteres, no hay H1 en la home… No hay ninguna manera de conseguir que respete mi título?
saludos y gracias