Natzir Turrado es Consultor SEO

Natzir Turrado

  • Sobre Mi
  • Artículos
    • SEO (Posicionamiento en Buscadores)
    • CRO (Conversión Web)
    • Analítica Web
  • Mi Curso SEO
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

647 50 39 47

hola@natzir.com

Estás aquí: Portada > SEO (Posicionamiento en Buscadores) > Google haciendo el análisis del not-provided más difícil todavía

Google haciendo el análisis del not-provided más difícil todavía

23 abril, 2012 por Natzir Turrado

En octubre escribí un post sobre la Búsquedas Segura en Google y de su implicación en el SEO y en el Análisis Web en general.

Google decía que era por privacidad para proteger al usuario, cuando en realidad lo que todos nos olemos es que es para potenciar su AdWords intentando enterrar al SEO.  Lo que iban a hacer según comentó el equipo de Google Analytics es que mientras la búsqueda sea segura (HTTPS), no se pasaría información del referral a GA o a cualquier otra herramienta de analítica web.

 

busqueda-segura-google-sll

*Por cierto, si buscáis este Tweet en su cuenta ya no lo encontraréis…Y que lo hayan borrado tiene sentido porque en realidad sí que pasan algo de información como veremos a continuación.

Últimamente han salido algunos artículos de como recuperar algunas not-provided a través de un filtro en Google Analytics mediante el parámetro “cd” del referrer (el de la posición de la keyword). Esto no es más que aplicar el filtro de toda la vida que te da la posición de las keywords por las que te entra tráfico desde Google. Aplicando este filtro se puede sacar la posición de las not-provided y así poder hacer un cálculo más exacto que con una simple extrapolación de cuales podrían ser estas keywords. Pero como vamos a ver en el siguiente párrafo, en realidad no podemos saber la posición de todas las keyword not-provided que vienen de Google por cuestiones técnicas.

El otro día estábamos David Vallejo y yo montando un sistema para recuperar un porcentaje de las not-provided de forma automática y durante el proceso, nos dimos cuenta de que aún estando logueado en Google, sí que se muestra información del referrer para IE y Firefox. En estos dos navegadores aún estando logueados se pasa el referrer pero borra la keyword. En cambio en Google Chrome oculta el referrer por completo (pero hasta hace pocos días el comportamiento era el mismo al de los otros dos navegadores). Esta es una imagen de la información que se muestra en el referrer en función del navegador y del tipo de búsqueda en la actualidad:

google-not-provided

 

De estos datos podemos deducir que la conexión no era realmente segura hasta el momento. Ahora sí que lo es al 100% en Google Chrome y quizá esto se aplique a los demás navegadores. De hecho, a partir de la versión 14 de Firefox la búsqueda será https por defecto, con lo cual las keyword not-provided no van a hacer que aumentar de una forma drástica.  De esta manera Google quiere hacer todavía más difícil la recuperación de las not-provided y dejarnos a los SEOs y analistas web más ciegos.

Todo esto y el experimento completo lo podéis ver en el siguiente post de David Vallejo: Google y los diferentes tipos de (not-provided).

Tabla de contenidos

¿Cómo podremos recuperar algunas de las keyword not-provided a partir de ahora?

Una vez sea la búsqueda 100% segura en todos los navegadores, sólo nos quedarán las últimas 1000 keywords de el último mes en Google Webmaster Tools. Estas keywords no serán afectadas por la conexión segura así que podremos cruzar los datos y sacar algunas keywords en base a la landing page y el comportamiento de esa keyword, minimizando así el error de una extrapolación pura. También podemos sacar algunas keywords más de las que vienen de tráfico orgánico de Bing/Yahoo y cruzar datos con las que vienen de Google.

Y como todos sabemos:

La privacidad tiene un precio, el de un clic en AdWords… por Fernando Muñoz

ACTUALIZACIÓN

Realmente este cambio en Google Chrome sí que está documentado y según Google sirve para hacer más rápida la visita desde las SERP a la página web ya que evita una redirección extra:

“We’re using the meta referrer standard which allows us to choose the origin and still send a referrer to http sites from https search results (without going through a redirect on an http host).”

 Lo que podríamos pensar que ahora el tráfico orgánico bajo conexión segura pasará a ser directo y esto podría explicar el posible bug que ha habido últimamente en Analytics como comentó Carlos Redondo:

@natzir9 ves datos raros en referral/direct de analytics desde el 16?

— Carlos Redondo (@carlosredondo) abril 20, 2012

Pero según Google esto no debería pasar…

“Google Analytics will also adjust for this change, and we’re in the process of reaching out to a number of other analytics vendors to notify them about this in advance.”

ACTUALIZACIÓN 2 (3 mayo 2012 – gracias a Pablo Torrecilla)

Parece ser que desde la semana pasada Chrome ha vuelto a la anterior manera de tratar la keyword, es decir, ahora otra vez el comportamiento es el mismo que con Firefox o con IE. Con lo cual, podremos volver a ver el parámetro cd y estimar así las not provided con el filtro de keyword – posición en Google Analytics.

Que hayan vuelto a la anterior manera puede ser debido al bug que hubo en directo, o simplemente por estar testeando… ¡Quien sabe si volverá a ocurrir!

Artículos Relacionados:

  • Caso de éxito SEO Internacional con HrefLang
  • Entrevista a un Quality Rater de Bing
  • Predicción de penalizaciones en Google a través de Webmaster Tools
  • Penalización en Google por culpa de la Wikipedia

Comentarios en "Google haciendo el análisis del not-provided más difícil todavía"

  1. Emanuele dice

    23 abril, 2012 at 11:08

    Con Google Adwords se podría sacar informaciones para las keywords que buscan los usuarios en “Keywords–>Search Terms”.
    Pero igual funciona si tienes una cuenta grande y muy optimizada.
    Claramente como dices tu es pagar todavía para esto tipo de informaciones.
    Great Post!

    Responder
  2. jlmora | Consultor SEO dice

    23 abril, 2012 at 16:17

    En los informes que he sacado hoy de la anterior semana, se nota descaradamente; el 100% de las llegadas a páginas de registro de un cliente me han salido not provided…

    Por otra parte esto es horroroso para la gente que hace poco empezó a recoger datos y Google está claro que va a ir a más.

    Responder
  3. Anónimo dice

    23 abril, 2012 at 18:00

    Está claro que el (not provided) irá a más. Es más seguro y a Google le interesa para que metamos mas pasta en AdWords. Ahora lo que hay que hacer es imaginar las Keywords atendiendo en el contenido en el que aterrizan :S

    Un post currao!

    Responder
  4. Javier Lorente dice

    23 abril, 2012 at 18:58

    En unos meses, el 100% :(

    Responder
  5. Natzir Turrado dice

    23 abril, 2012 at 21:36

    @Emanuele pagando siempre podrás ver las keywords, sólo faltaría que eliminasen el parámetro gclid xD. Con lo cual por privacidad no será…

    @jlmora , @Jamescuesta y @Javier Lorente. En efecto, al final la búsqueda segura se establecerá por defecto en todos los navegadores y buscadores con lo que tendremos que acabar pagando en Adwords o comprando un servidor seguro para todas nuestras webs. La teoría dice que de https a https se pasa el referrer, otra cosa es que Google quiera esconder el parámetro q como hace ahora. Habrá que probarlo y ver que tal.

    Muchas gracias chicos por pasaros y comentar!

    Responder
  6. Natzir dice

    24 abril, 2012 at 12:22

    @Javier Lorente OMG! entonces seguro que no es por seguridad, es por tocar los huevos!

    @Pablo Torrecilla En realidad no lo pasa, lo sobreescribe con la fuente para que no quede vacío y esto lo hace a través de una nueva etiqueta que se han inventado (http://wiki.whatwg.org/wiki/Meta_referrer),de no ser así ese tráfico sería considerado como directo. En cambio, como bien comentas, en Firefox e IE lo hacen mediante una redirección http eliminado la q. Cerdadas de Google…

    Saludos!

    Responder
  7. Javier Lorente dice

    24 abril, 2012 at 11:45

    De https a https, también capa la keyword. Comprobado.

    Responder
  8. Pablo Torrecilla dice

    24 abril, 2012 at 11:47

    Buenas,

    Interesante artículo. Haciendo pruebas con Google Chrome veo que si pasa el referrer pero se queda en google.es, no pasa como en firefox donde te mantiene el referrer completo pero elimina el campo de la KeyWord.

    Veremos como evoluciona

    Gracias por compartirlo

    Saludos!

    Responder
  9. David Vallejo dice

    24 abril, 2012 at 13:26

    Buenas,

    Comportamiento desde Chorme:

    Se enlaza a las webs través de un enlace “https” , por lo cual debería perderse todo el referer, llegaría a nuestra web como “-”, pero va evitar esto, Google utiliza según comenta Natzir un meta referrer para que el tráfico no salga como directo en GA. Esta funcionalidad no es soportada por todos los navegadores, es más parece ser Chrome de los únicos que lo implementa.

    En FF y IE por ejemplo al no soportar el meta referrer y para garantizar la “privacidad del usuario” , lo que hace es enviar el tráfico a través de una redirección “http” , pero eliminando el parámetro de búsqueda (q=) .

    Es decir los filtros que hay por internet para sacar la posición de los not-provided de Google, funciona en parte porqué estaremos perdiendo los datos de los usuarios que vengan desde Chrome, y eso teniendo en cuenta que otras navegadores como FF, Opera, Safari, no terminen implementando este Meta y se pierdan todos estos datos.

    Si google reenviase el tráfico por “https” sin usar el meta referrer ( por ejemplo con FF ahora mismo ), ese tráfico terminaría apareciendo como (Directo) en nuestras estadísticas.

    De todas formas desde “https” a “https” , no se debería utilizar el meta-referrer origin, por que sobreescribe los datos, y entonces la teoría de Google de que utilizar SSL sea por la seguridad del usuario, deja de tener cierto sentido.

    Responder
  10. Anónimo dice

    14 mayo, 2012 at 20:12

    Muy buen articulo, gracias por la informacion, me estaba volviendo loco con este tema

    Responder
  11. Anónimo dice

    5 julio, 2012 at 16:45

    Gracias por la información, ya me estaba yo mareando con esto, ya que en mi pagina suponen una media del 9% de mis visitas.

    Responder

Dejar un comentario en "Google haciendo el análisis del not-provided más difícil todavía" Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.